Paritaria salarial en Río Negro: la nueva propuesta del Gobierno sería combinada
Los tres gremios estatales vuelven a negociar con funcionarios. Ayer, Weretilneck se reunió con Aguiar.
Las negociaciones por los salarios estatales de Río Negro se retomarán este martes, previéndose que el Gobierno provincial concurra con un nuevo ofrecimiento.
El último se concentró en una compensación por los meses que no existieron aumentos, consistente en un pago por única vez y no bonificable. El monto es variable según la antigüedad del agente y la escala prevé 80.000 pesos, 90.000 pesos y 100.000 pesos.
La propuesta fue rechazada por los tres gremios paritarios, con énfasis, consideraciones y opciones diferentes. ATE reclamó su permanencia, Unter insistió con su inclusión en el haber y su pago por cargo, y UPCN desestimó totalmente el mecanismo.
El gobernador Alberto Weretilneck instruyó al ministro de Hacienda, Gabriel Sánchez de que se analicen otras opciones y, según trascendió, esa evaluación se profundizó ayer en Casa de Gobierno cuando ambos se juntaron, con la participación además de la titular de Educación, Patricia Campos y la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra.
La conclusión inicial habría radicado en que la propuesta de compensación se sostendría, según lo que originalmente se consideró, es decir, la escala con los montos difundidos.
La posibilidad de mayores montos y otros cambios fue desechada, a pesar del cuestionamiento de la Unter (de UPCN también) de que la oferta no contempla el congelamiento salarial del último bimestre del 2023.

En principio, la compensación no tendría modificaciones; entonces la variante se correspondería con que se incluiría una suba por febrero, abriendo la discusión de la pauta salarial del 2025.
Weretilneck pretende un cierre por un período y, por eso, además de una oferta por el corriente mes, se contemplaba que la propuesta fuera trimestral. En charlas previas, el gobernador habló de su estrategia para este año y la circunscribía a actualizaciones por los índices inflacionarios, a partir de su postura que las subas de haberes del 2024 habían superado a los registros del Indec.
Esa posibilidad se habría relativizado para transformarse en un mix compuesto entre sumas fijas y porcentajes. Ese dibujo -que formó parte del análisis de Weretlneck con sus funcionarios- se explicaría en un encuentro previo del gobernador con el mandamás de ATE, Rodolfo Aguiar, que anteriormente se realizó ayer en la Residencia.
La existencia de sumas fijas es un método que defiende Aguiar y su fundamento se centra que ese mecanismo garantiza un ingreso mayor de dinero a los empleados, con un impacto superior en aquellos de menores recursos.
Anoche, el mecanismo combinado se situaba como el más aceptado, pero todavía, existían dudas de los montos y el porcentaje mensual por ofrecer.
El tiempo no ofrece margen porque las liquidaciones de febrero deben iniciarse, -a más tardar- entre el lunes y el martes próximo. Simultáneamente, Unter estableció sus plazos y resolvió que la propuesta definitiva sea debatida en el Congreso, convocado para el viernes. Antes, las asambleas seccionales se reunirán para fijar sus mandatos y eso deberá cumplirse -mayormente- el miércoles.
Ambas paritarias están convocadas para este martes, a partir de las 11, en la Función Pública y en Trabajo.
Las negociaciones por los salarios estatales de Río Negro se retomarán este martes, previéndose que el Gobierno provincial concurra con un nuevo ofrecimiento.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios