Levantaron la protesta en Autovía Norte por el INTA, pero volverán la próxima semana: «No descartamos que sea en Neuquén»

Realizaron un banderazo y panfleteada frente a la sede del IPAF Patagonia Plottier, bajo la consigna: "El INTA se defiende". Desde ATE señalaron que los trabajadores no son los únicos afectados, sino también los productores.

Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) protestaron este jueves 19 de junio. «Está en riesgo la mano de obra calificada», aseguró el secretario general de ATE Senillosa y de la conducción de la CTA Autónoma, Jonatan Valenzuela. Realizaron un banderazo y panfleteada en Autovía Norte, frente a la sede Patagonia Plottier, bajo la consigna: «El INTA se defiende». Levantaron la medida, pero aseguraron que volverán a manifestarse la próxima semana y no descartan que sea en Neuquén.

Convocaron a una manifestación a las 10, fuera del edificio del IPAF Patagonia Plottier, entre la rotonda de acceso a la escuela Posta Cristo Rey y la rotonda de Capex, para visibilizar la situación que atraviesan, «en plena defensa del INTA y de los puestos de trabajo».

Desde el sector aseguraron que «a nivel nacional se quieren reducir con la importancia que tiene para el desarrollo sostenible del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial».

Recordaron que el INTA es un organismo argentino que se dedica a la investigación y extensión agropecuaria, con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial del país.

Qué pasa en el INTA Patagonia: «Los productores van a ser los principales afectados»


Valenzuela afirmó que los trabajadores del INTA se encuentran con una preocupación constante ante la amenaza latente de despidos dentro del organismo.

¿Ya se efectuaron desvinculaciones en la sede de Plottier? «No, todavía no, a sabiendas de todo lo que pasa en la estructura reducida a nivel nacional», contestó el gremialista. Sin embargo, creen que no falta mucho tiempo para que comiencen a ofrecer retiros voluntarios, como ya se inició en otras áreas del Estado.

Remarcó que los trabajadores no son los únicos que se verán perjudicados. «Los productores serán los más afectados», enfatizó, ya que muchos emprendedores de la región dependen de la tecnología y asistencia del INTA.

Comentó que se encuentran en constante comunicación con otras sedes como la de Bariloche. Agregó que la próxima semana prevén más medidas de fuerza: «No descartamos que sea en Neuquén capital».

El ajuste del Estado llega al INTA: preocupación en Bariloche


Productores y trabajadores del INTA Bariloche visibilizaron la problemática del organismo este lunes feriado con una feria de emprendedores en el Centro Cívico.

La fortaleza del INTA es la territorialidad, el federalismo que tiene”, destacó a Diario RÍO NEGRO Mauro Sarasola, director del organismo en Bariloche quien también resaltó el “rol clave” de los técnicos y profesionales de la entidad para articular con los productores y con los estados municipales y provinciales.

En el último año y medio, durante la administración de Javier Milei, en el INTA se redujo un 10% el personal por retiros voluntarios y jubilaciones cuyas vacantes no se cubrieron. En el área Patagonia Norte -que abarca las estaciones y agencias de Río Negro y Neuquén- esa cifra es mayor en un promedio del 14% y 17% de reducción de personal. Hoy hay unos 240 trabajadores en las dos provincias.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios