Unter definió convocar al Congreso para el 21 de febrero con advertencia por el inicio de clases
El sindicato expresó públicamente su malestar por la falta de "una propuesta seria" en paritarias.
Los secretarios generales de las 18 seccionales de Unter analizaron hoy la situación de la paritaria, que tuvo propuestas de compensación por los meses que no hubo aumento salarial en el último bimestre de 2023 y por el desfasaje con la inflación en algunos cargos, y decidió convocar al Congreso para el próximo viernes 21 de febrero, después de la nueva paritaria convocada esta tarde por el Gobierno.
A tres semanas del inicio de clases, previstas por el calendario escolar para el 5 de marzo, aunque el 19 de febrero comienza el ciclo lectivo para las escuelas del período RIE (receso invernal extendido), la Unter advirtió que el posible no inicio de clases es «responsabilidad del Gobierno».
Ahora llamó al Congreso con «la exigencia de que se retome la paritaria en los próximos días con una verdadera propuesta salarial. De no hacerlo, el gobierno será el absoluto responsable de lo que suceda con el inicio del ciclo lectivo«, señaló nuevamente el gremio tras el plenario que hoy se reunió por Zoom, y en el que participaron además delegados del departamento de salud en la escuela y consejo directivo central.
Una vez que el gremio definió su Congreso, el Gobierno esta tarde difundió la convocatoria oficial a una nueva paritaria para el martes 18.
Según informó Unter esta tarde, en el análisis realizado se puntualizó que el gobierno «reconoció en primera instancia la deuda 2023, la desigualdad en las grillas de algunos cargos y la urgencia de contar con una pauta salarial para el 2025″, sin embargo hasta el momento, luego de tres reuniones «no ha presentado una propuesta seria que contemple al conjunto de los docentes».
En la paritaria del martes, el Gobierno ofreció el pago de una suma fija por única vez como compensación por los últimos meses sin aumento salarial. El monto es de 80.000, 90.000 y 100.000 pesos según la antigüedad.
Anteriormente, el viernes pasado, la Unter recibió otra propuesta de compensación solo para algunos cargos, que son aquellos en los que el Gobierno admite que el incremento otorgado en 2024 no llegó a cubrir el índice inflacionario, como se impuso como meta el Ejecutivo.
En el plenario se abordaron además otros temas como la situación de El Bolsón por los incendios y la necesidad de reconstrucción de viviendas, para lo cual la conducción gremial esta semana mantuvo una reunión con el interventor del IPPV en busca de opciones para los docentes afectados.
También expresaron su «repudio a la política de censura, persecución y causas armadas por parte del gobierno nacional» mencionando la prohibición de mencionar el cambio climático en organismos del estado y la prohibición del recital de Milo J en la exEsma; además de «persecución al pueblo nación mapuche y contra los brigadistas».
Los secretarios generales de las 18 seccionales de Unter analizaron hoy la situación de la paritaria, que tuvo propuestas de compensación por los meses que no hubo aumento salarial en el último bimestre de 2023 y por el desfasaje con la inflación en algunos cargos, y decidió convocar al Congreso para el próximo viernes 21 de febrero, después de la nueva paritaria convocada esta tarde por el Gobierno.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios