Se abre el debate del financiamiento judicial para los Colegios de Abogados y el gremio de Río Negro

El ARI planteó eliminar ese costo que se abona por el servicio de Justicia. Punto que se suma al tratamiento de la reforma. Ambas asignaciones sumarían unos 500 millones anuales.

La reforma de la Carta Orgánica de la Justicia de Río Negro, que fue aprobada en primera vuelta, abrió el debate del financiamiento público al gremio y de los Colegios de Abogados. Las modificaciones propuestas por el Superior Tribunal de Justicia generaron una fuerte reacción del Sitrajur por su limitación a la sindicalización al personal que acceden a las Jefaturas en el Poder

Ese rechazo tendrá este lunes otra manifestación porque el gremio realizará una conferencia de prensa en Roca, acompañado por dirigentes sindicales nacionales. La discusión legislativa volverá a debatir el tratamiento de la segunda vuelta pero se anticipa que habrá otro punto a dirimir.

El ARI solicitará que se elimine el aporte del 2 por mil de tasa que se abona por el servicio judicial y que están destinados al gremio y los Colegios de Abogados. El presidente de esa bancada, Javier Acevedo, planteó ambas supresiones en el recinto y, después, afirmó a DIARIO RÍO ENGRO que lo requerirá formalmente cuando el proyecto vuelva a tratarse.


Según cálculos volcados en la Legislatura, cada cuotaparte rondaría entre los 200 millones y los 250 millones para este año, es decir, los dos costos del servicio sumarían entre los 400 millones o 500 millones. Cada uno tiene su artículo y su tiempo.


Inicialmente, el artículo 158 de la Carta Orgánica prevé la constitución de los colegios de abogados y determina “recursos con una contribución obligatoria del dos por mil sobre el monto de cada juicio contencioso o voluntario” y que ese aporte “se hará efectivo” con un depósito directo a las cuentas de esas entidades.


Años después, en el 2009, con la ley Nª 4459, esa misma asignación e igual operatividad se otorga al sindicato de los trabajadores judiciales (Sitrajur) aunque, en este caso, se prevé se destine a la obra social.
Este financiamiento a la organización gremial fue expuesto por la expresidenta del STJ, Liliana Piccinini en ocasión de su defensa del proyecto de reforma a la Carta Orgánica en el Plenario de Comisiones de la Legislatura.


En el recinto, el miembro informante del oficialismo, Lucas Pica volvió sobre el tema. “Es el único gremio -dijo- que se financia con el aporte de los que acuden a la Justicia. Antes de iniciar todo juicio, se debe pagar el 2 por mil al Sitrajur”. Estimó para el 2024 que se recaude el “triple” del 2023, que “recaudó unos 90 millones”. Aún así, dejó esta “discusión para algún momento” mientras insistió que era “contranatura” el pago para “buscar justicia”.


Luego, la legisladora de Vamos con Todos, Magdalena Odarda cuestionó que “nunca se alude al mismo aporte fijado para los Colegios de Abogados” y refutó a Pica al plantear que “contranatura son los privilegios que tiene el STJ”, que “no paguen el impuesto a las Ganancias”, “sus sueldos, sus viáticos, que tengan el 82% móvil para jubilarse”.


Finalmente, Acevedo cuestionó ambas contribuciones por igual, es decir, los recursos otorgados al gremio y a los Colegios de Abogados. “Son las tasas y aportes que realizan cada ciudadano rionegrino para acceder a la Justicia. Debe existir mayor transferencia si vamos a defender al justiciable, también certeza del destino de sus aportes” porque son “cuentas públicas”.


El presidente de la bancada del ARI propuso a la Legislatura poner en discusión sobre “la pertinencia de cobrarle el 2 por mil al justiciable” para que se destinen al gremio y a los cuatro Colegios de Abogados. Su propuesta es “trabajar en eliminarlos. Nadie habla de eso todavía, o pocos hablan de eso, no lo hablan las partes involucradas. No lo cobremos más y los rionegrinos agradecerán si eliminamos esa tasa judicial”, concluyó.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora