La AFIP reglamentó exenciones del impuesto al cheque para los medios electrónicos de pago

El organismo recaudador publicó la Resolución 5.111. Este lunes entra en vigencia el régimen de transferencias 3.0 que da interoperabilidad a los distintos sistemas de pago electrónicos.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció este lunes el mecanismo para que las administradoras de sistemas de cobro por código QR y las empresas dedicadas al servicio electrónico de pagos accedan a la exención del Impuesto sobre Débitos y Créditos, conocido como “impuesto al cheque”.


La Resolución General Nº 5.111, publicada en el Boletín Oficial, instrumenta los beneficios previstos en el Decreto 796/2021 para Transferencias 3.0, sistema de interoperabilidad de pagos que empieza a funcionario este lunes en la Argentina.


La normativa del organismo recaudador considera inscriptas en el Registro de Beneficios Fiscales a los operadores de estas transferencias inmediatas según lo establecido por el Banco Central de la República Argentina.
La medida evita que deban realizar el trámite de inscripción para las cuentas informadas por el Banco Central al dictado de la norma.


El texto de la resolución determina que las empresas aceptadoras de sistemas de cobro serán quienes retengan y liquiden el porcentaje del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a las Ganancias por las operaciones con medios electrónicos de pago.


De esta manera, la AFIP implementa los beneficios establecidos a través del Decreto 796/2021 que estableció modificaciones al Impuesto sobre Débitos y Créditos para empresas dedicadas al servicio electrónico de pagos y cobro.


Este lunes se puso en marcha en la Argentina la era de las Transferencias 3.0, por lo que los distintos sistemas de pago electrónico existentes pasarán a estar interoperables (todos conectados entre sí), facilitando las transacciones tanto a los que pagan como a los que cobran.


Los usuarios de billeteras digitales tienen ahora la opción de asociarlas en forma directa a sus cuentas bancarias o cuentas virtuales, incluso sin necesidad de contar con una tarjeta de débito. La interoperabilidad se dará a través de los códigos QR.


El programa Transferencia 3.0 del Banco Central incluye la posibilidad de abrir cajas de ahorro por medios digitales (sin presencia física en las sucursales bancarias) y asociarlas a una billetera, sin necesidad de contar con una tarjeta de débito.


Los clientes podrán, en caso de necesitar dinero en efectivo, acceder a los cajeros automáticos generando órdenes de extracción directamente desde la aplicación.

Corresponsalía Buenos Aires

Temas

AFIP
Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora