La tercera dosis se comienza a colocar desde hoy en Neuquén y Río Negro

Estarán destinadas a personas inmunocomprometidas y mayores de 50 vacunadas con Sinopharm. No es necesario volver a inscribirse.

Hoy, Neuquén y Río Negro comienzan a colocar la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus. Como anunció la ministra de Salud, Carla Vizzotti, estarán destinadas a personas inmunocomprometidas y mayores de 50 vacunadas con Sinopharm. Cada provincia se organizó par esta instancia de la vacunación, pero en ambos casos no es necesario volver a inscribirse.

El miércoles, Río Negro fue la primera en anunciar que la nueva etapa de la campaña comenzaría el viernes. Ayer la siguió Neuquén, que estableció el mismo día de inicio. Fue a través de la cuenta de Twitter del gobernador, Omar Gutiérrez, que anunció: «Ya nos estamos contactando, para asignar turnos, para la dosis adicional contra la covid 19. A partir de mañana, las personas mayores de 50 años con esquemas completos de Sinopharm, podrán recibir la dosis adicional».

«A las personas inmunocomprometidas se ofrece una tercera dosis porque pueden haber tenido una menor respuesta inmune, independientemente de la vacuna recibida, por el inmunocompromiso que tienen por el tratamiento que reciben por su situación de base. Al poder haber tenido una menor respuesta inmune se ofrece una dosis adicional para tener la posibilidad de que haya un sostenimiento de la repuesta inmune», explicó el director de Atención Primaria de la Salud, Matías Neira.

Y en el caso de las personas de 50 que hayan recibido Sinopharm, el responsable de la vacunación explicó que «no es porque la vacuna no sea eficaz», sino que es por que «hay un envejecimiento natural del sistema inmune a partir de cierta edad» y por «el impacto que tuvo la edad en el contexto de la pandemia». En este sentido, reflexionó que «la eficacia de la vacuna empezó a demostrarse cuando empezó a bajar la edad de internación.»

En este caso indicó que «se propone utilizar otro tipo de vacuna» que no se corresponda con la plataforma de virus inactivado, como lo es Sinopharm. «En este caso lo que se propone es vacunar con plataforma de virus replicativo que en este caso sería la plataforma de AstraZeneca».

Las personas que deseen acceder a la vacuna adicional deberán presentar carnet de vacunación y prescripción médica. No es necesario que se vuelvan a inscribir en las páginas web porque ya figuran en los registros. Lo que sí se debe respetar es el período de 28 días desde la aplicación de la segunda dosis.

La población objetivo será compuesta por aquellas personas con inmunocompromiso, independientemente del esquema primario de vacuna recibido y conformarán este grupo:

• Personas con tratamientos oncológicos para tumores sólidos y onco-hematológicos.

• Receptores de trasplante de órganos sólido en tratamiento inmunosupresor.

• Receptoras de trasplante de células progenitoras hematopeyéticas en los últimos dos años o en tratamiento inmunosupresor.

• Inmunosuficiencia primaria moderada o grave.

• Personas viviendo con HIV.

• Personas con tratamiento activo con corticoides en dosis altas o medicación inmunosupresora.

• Personas de 50 años o más que hayan recibido un esquema primario de vacuna a virus inactivado Shinopharm.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora