Autorizaron la contratación directa para la ejecución de cloacas en Las Grutas

Lo aprobó el Concejo Deliberante. Afirman que saltar concursos de precios o licitaciones agilizará el inicio de obras. Sin embargo, hasta ahora no se prevé el arranque de ningún tramo

El Concejo Deliberante autorizó la contratación directa de proveedores para la realización de obras de cloacas en la localidad. ¿El fundamento? La premura en el inicio de los trabajos, que, según argumentaron, podrían demorarse ante los trámites que implica una licitación. Pero hasta ahora no comenzó a ejecutarse ni se anunció la puesta en marcha de ningún tramo, pese a que la medida fue aprobada hace unos días.

La iniciativa, que respaldaron de manera unánime el oficialismo (JSRN) y los bloques opositores, declaró “la emergencia sanitaria, ambiental y turística en Las Grutas por los impactos producidos sobre las napas y los acantilados, ante la falta de redes cloacales domiciliarias”.  Con ese fundamento, se autorizó “al Poder Ejecutivo Municipal a contratar de forma directa a empresas locales para continuar con obras”.

Hasta el momento, sin embargo, la municipalidad, que instrumentó un fondo de fomento similar al que utilizó para financiarles a los frentistas las obras de gas, sólo cuenta con $4.000.000 para empezar con algunos metros lineales de cloacas. La mitad proveniente de ingresos municipales y el resto cedido por el Departamento Provincial de Aguas (DPA).

“Estas obras son caras. Una cuadra se cotiza en más de $1.500.000” manifestó Fabiana Labiunda, la titular del área de planeamiento. Por eso, el fondo inicial sería más que magro.

“La municipalidad tiene que dar respuestas, y una vez que se agoten los fondos tenemos que seguir con las obras y éstas dependerán del recupero, de lo que pague cada vecino. Por eso una empresa local nos podría garantizar que a medida que se vayan reuniendo los fondos sigamos avanzando” argumentó Labiunda.

La funcionaria también detalló los montos totales estimados para la realización de cloacas en el barrio Médanos del Golfo y en el Golfo San Matías, dos de los sectores prioritarios. “Para el primero, con 12.117, 93 metros lineales, se calculan $187.999.732, y para el segundo, con 4.788,42 metros lineales, $76.926.722. Es mucho dinero, pero la idea es ir realizando tramos” aclaró.

Pese a esa urgencia, por la presencia de una estación elevadora, se presume que Aguas Rionegrinas (Arsa) propondrá que el primer trabajo de cloacas se inicie en el barrio Terraza al Mar. “Lo que buscaremos es que de manera simultánea se pueda arrancar un tramo en el Golfo San Matías” dijo Labiunda.

Por otra parte, a través de un comunicado, el intendente Adrián Casadei anunció que mantuvo un encuentro con el superintendente del Departamento Provincial de Aguas (DPA) Fernando Curetti. Pero no informó sobre ninguna novedad surgida de esa reunión.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora