El liderazgo y la vuelta a las cosas
Weretilneck se ubicó en El Bolsón y fue central en la respuesta estatal, salvo la lanzada búsqueda de culpables. Un dato tranquilizador: Nación ya remitió los 5.000 millones. El martes habrá una mejora a la oferta salarial.
El incendio en El Bolsón cedió, y el Gobierno vuelve a lidiar con los problemas y los disgustos corrientes. La lista ubica, entre ellos, la discusión salarial y gremial.
Weretilneck reafirmó su liderazgo con su presencia en el siniestro, señalando la primacía política y estatal, y su ordenamiento gubernamental. Sirvió, plenamente, a la organización. Ese despliegue personal ratificó, también, la existencia de un Gobierno unipersonal.
En el desastre, esa tarea fue incuestionable, salvo el rasgo expuesto con la lanzada búsqueda de culpables. Reguló, al final, y reubicó ese propósito, manteniendo su convicción de que los incendios fueron “intencionales”, pero dejando el desenlace a la Justicia. “No podemos acusar a nadie”, afirmó.
Vale repasar qué ocurrió en la vertiginosa etapa inicial. La Policía concretó 13 detenciones y, actualmente, se sostienen dos imputados judiciales.
La Fiscalía no siguió totalmente la teoría de los uniformados. Sí se ajustó en ocho sospechosos, de los cuales, el juez Ricardo Calcagno convalidó dos imputaciones y ordenó que sigan detenidos para continuar con la investigación. En el primer caso, la Gendarmeria tiene pendiente el peritaje del líquido de la botella encontrada en su mochila, que se asegura que se trata de combustible.
Otros seis fueron acusados, pero aquel magistrado no convalidó seguir porque faltan pruebas. Hay intención de insistir y, por eso, la Fiscalía pidió y logró autorización para la apertura de los celulares.
Las restantes cinco capturas quedaron en la esfera policial. Un par no convenció a los fiscales, mientras que los otros tres fueron detenidos por averiguaciones y la propia fuerza los liberó cuando advirtió que no podía sostener sus conjeturas.
Angustia, desazón y esfuerzo dejó el incendio andino.
La “reconstrucción” está en marcha y la Provincia deberá reformular partidas por las obligaciones asumidas, pero ya se conoce un dato tranquilizador. Nación cumplió y remitió los 5.000 millones prometidos, que irán a los pobladores de las más de 150 viviendas, que fueron afectadas total o parcialmente.
Durante dos semanas, Weretilneck y su Gabinete se concentró en los estragos de El Bolsón. Vuelven a las problemáticas habituales, que quedaron desplazadas y reclaman por respuestas.
El inicio del ciclo escolar empuja el debate salarial y gremial, que el Gobierno abrió con una oferta de un bono de compensación -cuya escala va de 80.000 a 100.000 pesos– que no entusiasmó a las contrapartes sindicales. Unter acelera y convocó al Congreso para el viernes.
El martes habrá una oferta mejorada. La opción más optimista llega a que esos montos propuestos para pagar solo con la liquidación de febrero se mantengan y se incorporen al salario. Si eso avanza, será con una inclusión progresiva y en meses. ATE milita esa salida, Unter se ciñe al libreto y pide que cualquier suba debe estar en el haber y UPCN se sostiene en su rechazo general.
Weretilneck planea salir del congelamiento salarial del último cuatrimestre, pero mañana después de reunirse con el ministro Gabriel Sánchez recién resolverá el ofrecimiento. Valora distinto esa voz técnica después del desbarajuste de la pauta salarial en la primera parte del año pasado cuando priorizaba su juicio e intuición política.
La plata es escasa y la Provincia redundará en ese argumento. En marzo además vencerá la tercera cuota del bono Castello, que exigirá unos 48.000 millones de pesos -casi media masa salarial- y, para eso, Hacienda ya negoció un crédito de 24.000 millones del banco Patagonia.
En esa estrechez, la reparación de El Bolsón exigirá recursos adicionales cuando se amontonan otras nuevas y viejas desdichas.
El incendio en El Bolsón cedió, y el Gobierno vuelve a lidiar con los problemas y los disgustos corrientes. La lista ubica, entre ellos, la discusión salarial y gremial.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios