Río Negro prevé un crédito del banco Patagonia para el pago de la cuota del bono Castello

En marzo, la Provincia deberá afrontar un vencimiento importante en dólares. El préstamo aportará la mitad de la cuota.

Río Negro ultima el trámite para acceder a un préstamo del Banco Patagonia por 24.000 millones de pesos, destinado a “los cumplimientos ordinarios” de los servicios del Estado y, también, al pago de “vencimientos” de la cuota del bono Castello, que vencerá en el inicio de marzo.

Ese compromiso representa unos 43,5 millones de dólares y otro igual ocurrirá en septiembre. En pesos, esa obligación rondará los 48.000 millones.

En Hacienda se admitió el decreto de autorización para esa operación (N° 78 del 6 de febrero) aunque se afirmó que su utilización no está confirmada. “Está preparada para disponer de la herramienta si es necesaria”, aclaran.

La decisión final saldrá -mayormente- del resultado de los ingresos de febrero. Las transferencias de Nación no ofrecen demasiadas mejoras y la recaudación provincial tiene un repunte -como ocurrió con enero- por las cancelaciones anuales de impuestos (ese régimen vencerá el próximo viernes).

Parte del pago a los tenedores del Castello será con recursos propios pero Hacienda deberá recurrir al préstamo para completar la correspondiente cuota. Así, la operación con el Patagonia se concretará, con un plazo de seis meses y un interés de “tasa Badlar de entidades financieras, más 700 puntos”. La fórmula arroja una tasa del 35%.

El año pasado, en el vencimiento de marzo, la Provincia ya recurrió al banco y, en esa ocasión, el crédito fue de 20.000 millones, que representó también la mitad de la obligación. En cambio, en septiembre, Hacienda consiguió un adelanto de coparticipación de Nación de igual monto y, por eso, no recurrió a la entidad financiera.


El año pasado, en marzo, el agente financiero ya otorgó un préstamo con igual propósito. Luego, Nación adelantó fondos para completar la cuota de septiembre.


Del bono Castello, Río Negro comenzó en el 2024 con la devolución del capital, en vencimientos semestrales. Las dos cuotas del presente ejercicio totalizan 87.057.757 dólares, a partir del pago de 15.899.437 dólares por intereses y 71.158.320 dólares por amortización.

La estabilidad del valor del dólar frente al peso favorece al Estado provincial en las posibilidades de su cancelación.

En sus fundamentos, el decreto expresa que el “contexto macroeconómico y constitucional exige a este Gobierno contar con herramientas de financiamiento adecuadas” para “brindar respuestas inmediatas a las necesidades diarias” de la gestión. Agrega que “resulta imperioso contar con una herramienta financiera” que permita seguir con las “obligaciones inherentes” del Estado para “afrontar el vencimiento de la deuda pública”, con “un fuerte desembolso”, y suma “los cumplimientos ordinarios derivados de prestaciones de servicios esenciales imposibles de postergar”, como “pagos de haberes salariales -que resalta “aún pendientes de acuerdos paritarios”- y las “transferencias ordinarias a municipios”.

Además, la norma refiere que la autorización para el crédito se basa en el artículo 50 de la ley de Presupuesto, que permite al Ejecutivo “realizar operaciones de crédito” de “hasta 70.000 millones de pesos” para “financiar desequilibrio financiero, proyectos de infraestructura o proyectos de desarrollo económico”.


Río Negro ultima el trámite para acceder a un préstamo del Banco Patagonia por 24.000 millones de pesos, destinado a “los cumplimientos ordinarios” de los servicios del Estado y, también, al pago de “vencimientos” de la cuota del bono Castello, que vencerá en el inicio de marzo.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios