Exclusivo Suscriptores

Problemáticas de la agricultura: el impacto de la tecnología

Si bien la tecnología puede ofrecer soluciones innovadoras para mejorar la productividad, la eficiencia y la sostenibilidad, también genera nuevas desigualdades y desafíos para la agricultura familiar.

La agricultura, un sector vital para la economía y la sociedad, enfrenta una serie de desafíos que se han intensificado en las últimas décadas. La creciente concentración de la tierra, la competencia de la producción industrializada y el impacto del cambio climático son solo algunos de los factores que ponen en riesgo la sostenibilidad y la viabilidad de la producción agrícola, especialmente en el ámbito familiar.

Uno de los aspectos más relevantes de esta problemática es el papel que juega la tecnología en la transformación del sector.

Si bien la tecnología puede ofrecer soluciones innovadoras para mejorar la productividad, la eficiencia y la sostenibilidad, también genera nuevas desigualdades y desafíos para la agricultura familiar.

Por un lado, el avance de la tecnología ha permitido la creación de nuevas herramientas y técnicas que han revolucionado la producción agrícola. La mecanización, la biotecnología, la agricultura de precisión y las tecnologías de información y comunicación (TICs) han permitido aumentar la productividad, optimizar el uso de recursos y mejorar la calidad de los productos.

Sin embargo, el acceso a estas tecnologías no es equitativo. Los grandes productores, con mayor capital y acceso a financiamiento, se benefician de estas innovaciones, mientras que los pequeños agricultores familiares, con menos recursos, se enfrentan a una brecha tecnológica que dificulta su competitividad.

La tecnología también está transformando las cadenas de valor, con la aparición de nuevos modelos de producción y comercialización. La agricultura industrial, con su enfoque en la producción a gran escala y la estandarización de los productos, se ha beneficiado de la tecnología para optimizar sus procesos y reducir sus costos. En este contexto, la agricultura familiar enfrenta un doble desafío: por un lado, debe adaptarse a las nuevas tecnologías para mantenerse competitiva; por otro lado, debe encontrar formas de aprovechar la tecnología para fortalecer su posición en las cadenas de valor y asegurar su sostenibilidad.

Si bien el avance de las tecnologías y las nuevas maquinarias agroindustriales llegaron para ser más eficientes y optimas, ahorrando tiempo en producción. No es lo único en lo que optimizó, sino también generó un impacto transformador en las viejas generaciones, que no se pudieron valer de estas máquinas, que quedaron limitadas al trabajo en su conjunto y necesitando de nuevas habilidades y nuevos grupos de trabajos que posean dichas habilidades para el uso de maquinarias, aparatos computarizados y sistemas de registro.

En este sentido descubrimos que la base de nuestros alimentos es más avanzada de lo que podemos creer, ha evolucionado con el resto de las invenciones para reinventarse y su rol ha sido significativo en las últimas décadas.

Varios estudios realizados y presentados en los foros y jornadas en la universidad Nacional del Nordeste han demostrado que un 90% de la sociedad rural son adultos entre 45 a 65 años de edad, donde los adultos mayores necesitan de jóvenes técnicos o los mismos hijos de trabajadores de chacras para el abordaje de estas tecnologías, ya que muchos de ellos han quedado fuera del sistema tecnológico.

Este interrogante nos lleva a repensar: ¿cuánto es el número de población rural que se vio afectado por los nuevos avances?

Este es un análisis abordado con un amplio trabajo de investigación realizado en el Nordeste Argentino, pero no es ajeno al resto del país. Las mismas problemáticas con rasgos similares sucede en el Alto Valle Neuquino donde existe una amplia gama productiva de las cuales nace una nueva ruralidad.

* Docente e Investigadora en Historia. Doctorando en Historia; por la Facultad de Humanidades, Perteneciente a la Universidad Nacional del Nordeste.


La agricultura, un sector vital para la economía y la sociedad, enfrenta una serie de desafíos que se han intensificado en las últimas décadas. La creciente concentración de la tierra, la competencia de la producción industrializada y el impacto del cambio climático son solo algunos de los factores que ponen en riesgo la sostenibilidad y la viabilidad de la producción agrícola, especialmente en el ámbito familiar.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios