Crecida máxima del río Neuquén: los motivos detrás de la alarma en Vaca Muerta
Las inundaciones de Bahía Blanca y Buenos Aires pusieron en alerta a la región por la posible crecida del río Neuquén. Esto dijeron los expertos sobre los peligros ante una probable inundación.
Las inundaciones en Bahía Blanca y las localidades de Buenos Aires reavivaron cuestionamientos sobre una posible crecida extraordinaria del río Neuquén. «Están en peligro ciudades, cultivos y el desarrollo de proyectos de gas y petróleo», informaron expertos sobre la zona de Vaca Muerta. El motivo detrás de esta alarma.
Recientemente un informe de la Academia Nacional de Ingeniería planteó la preocupación de los peligros de la crecida del río Neuquén al Gobierno Provincial, al igual que a Nación.
En ese documento plantearon que si el caudal del río Neuquén sobrepasa los 11.000 m3 por segundo, superará «la capacidad de control de la presa Portezuelo Grande». Esto implicaría «el anegamiento de amplias superficies, arrasaría los valles y generaría enormes pérdidas humanas, ambientales, productivas y económicas en general».
Sobre los peligros, informaron que se verán afectados «ciudades, cultivos y el desarrollo de los proyectos de gas y petróleo asentados en zonas potencialmente inundables”, en la zona de Vaca Muerta.
Qué dicen los expertos sobre los peligros de una crecida extraordinaria del río Neuquén
Oscar Vardé, presidente honorario de la Academia Nacional de Ingeniería, explicó en RÍO NEGRO RADIO que «los valores máximos de crecida de los ríos se han incrementado en todo el mundo» y que el río Neuquén «un río no regulado como el Limay, tiene valores de incremento muy importantes».
En el informe presentado, los ingenieros recordaron un evento de 2006 en el que el «riesgo de desborde y rotura del dique Portezuelo Grande estuvo a pocos centímetros de volverse realidad» y que pudo haber significado «dejar bajo el agua todo Cipolletti y alrededores».
Ese dique es la primera muralla de contención del río Neuquén, dado que se encuentra ubicado sobre el cauce original y deriva la mayor parte de sus aguas hacia el embalse Los Barreales.
Cuál sería una posible solución, según el informe, ante una crecida extraordinaria del río Neuquén
En el documento, firmado por Oscar Vignart y Tomás del Carril y que se presentó ante el ministro de Planificación de la provincia, Rubén Etcheverry, se indica como la mejor solución posible la construcción de la represa Chihuido I. Una obra que está frenada hace años.
El martes, 19 de mayo, la Legislatura sancionó una comunicación al gobierno de Javier Milei para plantear la preocupación por la demora en acatar esa sentencia y reclamar que, de forma urgente, se inicien las obras para reforzar la presa.
Comentarios