En vivo: La Legislatura trata la vuelta de los peajes a Neuquén y hay despachos divididos

Hay cuatro rutas prioritarias en el circuito petrolero de Vaca Muerta, pero no descartan extender la medida a otras, como las que traspase Vialidad Nacional a las provincias.

La Legislatura de Neuquén sesiona este miércoles con varios proyectos del gobernador Rolando Figueroa, el principal para cobrar peaje en al menos cuatro rutas de la provincia. Las iniciativas apuntan, en particular, al tránsito pesado vinculado a Vaca Muerta, aunque el sistema podría ser extensivo también a las rutas que Vialidad Nacional traspase como la 22, la 231 y 242. Los diputados debatirán despachos divididos, ya que un sector del kirchnerismo presentó una propuesta en minoría.

El proyecto que tiene mayoría de respaldo, que realizó modificaciones sobre el original presentado por Figueroa, crea una «contribución especial por peaje» para la financiación de obras viales y su mantenimiento, operaciónes y/o reparaciones. Los vehículos livianos patentados en Neuquén podrán quedar eximidos «total o parcialmente en hasta un 99%» del valor.

Indica que el Poder Ejecutivo puede explotar directamente las obras viales por sí mismo, o conceder a terceros bajo contratos de concesión por un plazo máximo de 15 años, «sujeto, en todos los casos, al cobro de contribuciones de peaje a los usuarios y/o a quienes las aprovechen». El texto aclara que, en este último caso, «se les debe permitir a los proponentes interesados todas las alternativas adicionales de financiamiento que faciliten el mejor cumplimiento de la concesión».

El peaje está pensado, principalmente, para las rutas del circuito petrolero, pero no es excluyente a ellas, según se indicó a Diario RÍO NEGRO desde el gobierno. El texto que se aprobaría hoy indica que para el cobro «se establecen como prioritarios los tramos de las rutas 7, 17, 51 y 67″.

Y también le permite al Ejecutivo licitar el cobro de peajes «en conjunto con otra provincia en los pasos interprovinciales» así como incorporar las rutas cedidas por Nación a la provincia para su mantenimiento, nuevas rutas provinciales o tramos urbanos viales en acuerdo con los municipios.

La ley irá casi en espejo con la que aprobó Río Negro la semana pasada.

Oposición del peronismo, la izquierda y una alternativa


Los bloques del FIT y dos de los tres diputados de Unión por la Patria, Darío Peralta y Darío Martínez, ya anticiparon su rechazo a la vuelta de cualquier tipo de peajes en Neuquén. No acompañaron ninguno de los despachos durante su debate en comisión.

En cambio, Lorena Parrilli (Unión por la Patria) presentó una alternativa que llega con moción de minoría a la sesión de este miércoles.

La diputada cuestionó que la propuesta de mayoría no tiene suficientes definiciones respecto al tipo de vehículo alcanzado y planteó la necesidad de hacer recaer en las «grandes operadoras» de la cuenca el costo del mantenimiento vial.

Su proyecto crea, en lugar de un peaje, un «canon especial» que se abona «como contraprestación por el aprovechamiento intensivo de la infraestructura vial por parte de las compañías productoras y operadoras del sector hidrocarburífero».

Y deja exentos a todos los vehículos que pertenezcan a empresas englobadas en el Compre Neuquino. 


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora