Impuesto a las Ganancias: gobernadores patagónicos analizan ir a la Justicia, qué se sabe de Neuquén y Río Negro

Chubut y Tierra del Fuego anticiparon que podrían judicializar el reclamo contra la reposición del Impuesto a las Ganancias. La Pampa avanza con presentaciones propias. Qué posiciones tomaron Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck.

La reposición del Impuesto a las Ganancias, contemplada en la Ley Bases y el paquete fiscal aprobada por el Congreso, generó un fuerte rechazo entre los gobernadores patagónicos. Los mandatarios representan a trabajadores de sectores como el petróleo y la pesca, que perciben algunos de los salarios más altos del país. Ante esta situación, algunos jefes provinciales están evaluando los pasos a seguir para evitar que el pago del tributo impacte negativamente en una porción significativa de sus habitantes. Cuál es el panorama para Rolando Figueroa en Neuquén y Alberto Weretilneck en Río Negro.

Dentro de las posibilidades que barajan, algunos gobernadores ya adelantaron que podrían llevar el reclamo ante la Justicia: Ignacio Torres, de Chubut, y Gustavo Melella, de Tierra del Fuego. Argumentaron que la normativa aprobada carece de validez porque el Senado no aprobó en particular ese pasaje del proyecto oficialista.

El primero en abrir el juego fue Torres. Tres días después de que la Ley de Bases y el paquete fiscal obtuvieran la aprobación definitiva en la Cámara de Diputados, Torres, del PRO, anunció que junto a su vicegobernador, Gustavo Menna, están analizando la posibilidad de judicializar la disputa.

«Lamentablemente, el avance inconsulto respecto a retrotraer el Impuesto a las Ganancias ha sido un error», declaró Torres a fines del mes pasado. En esa ocasión, reconoció que los reclamos terminarían judicializados debido a la afectación a distintos sectores, incluyendo sindicatos y trabajadores del petróleo y la pesca.

En sintonía, el gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, reveló este martes que también podría llevar la disputa ante la Justicia. «Nosotros, los fueguinos, ya estamos en la Justicia por la quita del subsidio al gas. Seguramente vamos a terminar en la Justicia porque el texto que se aprobó en Diputados incluye a los fueguinos para empezar a pagar Ganancias, cosa que nunca sucedió«, expresó Melella.

Además, criticó que ahora los trabajadores tendrán que pagar Ganancias mientras que a «los más ricos les bajaron los Bienes Personales».

En La Pampa, aunque el gobierno provincial descartó llevar el tema ante un juez, diversos gremios afectados ya están tomando la iniciativa. Un caso sensible es el de los médicos, muchos de los cuales están evaluando renunciar a las guardias para no superar el umbral del Impuesto a las Ganancias, lo que afectaría el sistema de salud provincial.

El director del hospital Gobernador Centeno, Esteban Vianello, anunció que un grupo de profesionales sanitarios presentará una medida cautelar contra el Impuesto a las Ganancias. «La población debe entender esta lucha porque atenta no solo contra los profesionales, sino contra todo el sistema», declaró Vianello.


Impuesto a las Ganancias: gobernadores patagónicos analizan ir a la Justicia, las posturas de Figueroa y Weretilneck


Otro sector afectado es el petrolero. Tanto en las provincias como en la Casa Rosada temen que se desate un conflicto con uno de los sectores clave para el desarrollo del país y el ingreso de divisas. Para evitar este escenario, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se posicionó como mediador entre los gremios petroleros y la Nación, buscando exenciones para los trabajadores.

La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio) declaró el estado de alerta y movilización de los trabajadores petroleros, rechazando la restauración del Impuesto a las Ganancias. El sindicato representa a los trabajadores de las refinerías de Axion, Trafigura, Shell, Dapsa y Refinor, quienes se verán afectados desde agosto.

Mientras tanto, Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, decidió no impulsar ninguna acción judicial y no se manifestó públicamente sobre el tema tras la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal.

A pesar del descontento generalizado, no todos los gobernadores patagónicos están de acuerdo con llevar el tema a la Justicia de manera conjunta. Desde algunas provincias sureñas negaron la posibilidad de una presentación unificada por parte de la liga que nuclea a los seis gobernadores patagónicos. Las diferencias entre sus integrantes comenzó a disminuir su unidad operativa.

El Pacto de Mayo, que exhibió las posiciones encontradas, reflejó estas divisiones. Mientras que el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, Alberto Weretilneck de Río Negro y Rolando Figueroa de Neuquén, participaron en la foto de Tucumán, los mandatarios de La Pampa, Sergio Ziliotto, y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, ambos de Unión por la Patria (UP), no asistieron al cónclave, siguiendo la postura mayoritaria de su frente.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tampoco estuvo presente, ocupado en coordinar la asistencia ante un temporal que azotó su provincia.

Estas diferencias reflejan la complejidad del escenario político en la región patagónica. Mientras algunos gobernadores buscan una solución judicial, otros prefieren negociar directamente con la Nación o no tomar medidas drásticas por el momento. La situación continúa en desarrollo y los próximos pasos de estos mandatarios serán importantes para determinar el impacto del Impuesto a las Ganancias en sus provincias.

Con información de Ámbito


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios