Ley Alcohol Cero: Exigen que se trate en las sesiones extraordinarias de enero
Jonathan Frego, referente de Estrellas Amarillas Viedma, dialogó con RÍO NEGRO RADIO y contó la importancia de la aprobación de esta ley.
Familiares de víctimas viales piden que se trate la Ley Nacional de Alcohol Cero en las sesiones ordinarias convocadas por el presidente Alberto Alberto Fernández, para la segunda quincena de enero. Desde la Fundación Estrellas Amarillas Río Negro resaltaron la urgencia de la aprobación de esta ley en el Congreso de la Nación.
Desde el 2017 Río Negro cuenta con una ley provincial que establece la prohibición de conducir cualquier tipo de vehículo o medio de transporte con tasa de alcoholemia positiva superior a cero gramos de alcohol en sangre. Sin embargo, buscan que se aplique la tolerancia cero en todo el territorio nacional debido a la importancia que puede llegar a tener en la prevención de accidente viales en las rutas argentinas, ya que aseguran que «el 40% de los accidentes viales son producto del alcohol al volante».
El Senado tenía previsto tratar el proyecto el último mes del 2022, pero finalmente no se convocó a sesionar y el debate se terminó postergando para este año. Por ese motivo «el 28 de diciembre se entregó en Casa Rosada una nota con testimonios de familiares de víctimas de estos siniestros solicitándole al presidente que se trate el proyecto en las próximas sesiones», explicó Jonathan Frego, referente de Estrellas Amarillas Viedma en diálogo con «Ya es tiempo» por RÍO NEGRO RADIO.
En ese sentido, Frego comentó que la fundación hizo contacto con 50 ONGs integrada por familiares o víctimas de siniestros viales del país para exigir que el Congreso de la Nación pueda darle prioridad al tratamiento de la ley, que ya fue sancionada por la Cámara de Diputados el pasado 24 de noviembre por una mayoría de 195 votos.
La Fundación Estrellas Amarillas también acompaña el pedido para que en las sesiones extraordinarias anunciadas para este mes se trate la normativa que obliga a que autoridades públicas se capaciten sobre problemáticas de la Niñez, más conocida como «Ley Lucio» y la Ley de Lenguaje de Señas.
Lo más comentado
«La Jefa», la perra policía que patrulla el centro de Neuquén y hace amigos
Insólito: le robaron 20.000 pesos en Roca, el ladrón se arrepintió y se los devolvió
Una empleada doméstica será indemnizada luego de que la echaran por «faltar mucho» en Catriel
Este es el listado 2023 de los 167 medicamentos gratuitos para afiliados a PAMI
Liberaron a una machi en Villa Mascardi: «No podríamos usurpar nuestro propio territorio»
Joven desaparecida en Centenario: investigan unos mensajes y extendieron la búsqueda