Los afiliados al Ipross ya no pueden atenderse en un centro de oncología de Bariloche

En marzo, el centro de Medicina Nuclear anunció a la obra social que darían de baja el convenio por "falta de cumplimiento contractual" y lo hizo efectivo a fines de junio. La deuda asciende a 100 millones de pesos.

La Fundación Intecnus de Bariloche puso fin al convenio con la obra social Ipross. En los últimos días, los afiliados a la obra social provincial que pretendían sacar un turno en el centro de Radioterapia y Medicina Nuclear que depende de la Comisión Nacional de Energía Atómica se encontraron con un cartel que advertía sobre la situación.

«Actualmente se están aguardando acciones por parte de Ipross para analizar la firma de un eventual nuevo acuerdo. Por ese motivo, los pacientes de esa obra social deberán consultar en Ipross sobre las opciones de atención. Respecto a los turnos ya otorgados y tratamientos en proceso, los mismos serán respetados por Intecnus«, informaba el cartel.

Este diario intentó, sin éxito, comunicarse con el presidente del Ipross, Alejandro Marenco. 

Luis Rovere, gerente General de Fundación Intecnus, advirtió que el aviso fue en marzo cuando anunciaron al Ipross que darían de baja el convenio por «falta de cumplimiento contractual». La deuda con la institución alcanzaba los 100 millones de pesos (data de fines del 2021). Un monto similar es la deuda que la obra social mantiene con el hospital Ramón Carrillo que, según pudo conocer Diario RÍO NEGRO, supera los 80.000.000 pesos.

«Nos estaban produciendo un quebranto importante. Los pacientes del Ipross representan la segunda porción de pacientes en nuestra institución. Hablamos de muchos pacientes y con una deuda creciente«, indicó Rovere.

¿Qué pasó tras la advertencia? Nada. El Ipross nunca se puso al día con la deuda.

«Según nos dijo el presidente del Ipross, la obra social tiene problemas financieros porque no reciben suficiente dinero de la provincia y queda desfinanciado. Eso es lo que nos manifestó», señaló Rovere.

Definió los valores de las prestaciones al Ipross como «extremadamente bajos con pagos retrasados en más de un año. A eso se suma que los ajustes que fuimos recibiendo a lo largo del tiempo fueron bajos y no llegaban a compensar los montos reales de la contraprestación. Además, si pagan un año más tarde no es sustentable».

Según el convenio, los pagos a Intecnus debían efectuarse dentro de los 45 días, pero demora entre ocho y nueve meses en procesar la facturación que, luego pasa a Tesorería donde pasa más de un año.

Respecto a la baja del convenio, Rovere aclaró que mantendrán a los pacientes que ya están en tratamiento, pero advirtió que «para nuevos tratamientos, los afiliados deben consultar en el Ipross».


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora