Los cuestionamiento de De Loredo: “No hay un consenso pacífico» y «nadie sabe con claridad qué es este texto”

El jefe de la bancada de la UCR en Diputados hizo duros cuestionamientos durante su intervención en el recinto.

El diputado nacional por Córdoba Rodrigo De Loredo (UCR) cuestionó el proyecto de ley ómnibus y las modificaciones a último minuto y planteó que si “no hay un consenso pacífico de qué es esto porque nadie sabe con claridad qué es este texto”.

“¿Qué son estos textos legales? Un plan de Gobierno, las herramientas que necesita el Gobierno para la gestión, un plan fiscal, un plan para la estabilidad económica, tributaria, una batalla cultural, una cortina de humo, un chivo expiatorio. El compendio de reformas atrasadas», cuestionó.

“¿Quién lo escribió?, ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Nos libera de intereses o nos compromete con otros intereses? ¿es urgente? ¿Nos libera de algunas corporaciones o nos somete a otras? No hay un consenso pacífico de qué es esto porque nadie sabe con claridad qué es este texto”, agregó.

“Este texto que vamos a tratar en el recinto no tiene nada que ver con el que mandó el Ejecutivo”, y resaltó: “Lo que tratamos hoy es el resultado de un trabajo brutal, a destiempo, solidario y cooperativo de bloques como el nuestro que tuvieron que lidiar y salir del fogoneo cruzado, de las extorsiones recíprocas, de los agravios de un lado y del otro. De esa encrucijada para construir una opción razonable, equilibrada y justa”.

A lo largo de su intervención, De Loredo comparó las propuestas durante la gestión K y las planteadas en la ley ómnibus por La Libertad Avanza: “Entre quienes metieron más de 3 millones de jubilados sin aportes al sistema y lo dinamitaron y la propuesta del Ejecutivo de pretender continuar con el ajuste con afores de $110.000 lo que hoy se trata y lo que este recinto logró que se saque el aspecto del ajuste jubilatorio de los textos legales”.

“Entre quienes, con una actitud bloqueadora y obstructiva absolutamente hipócrita, se sirvieron de todos los poderes delegados, acorralaron a la Corte, cooptaron medios de comunicación, atropellaron la institucionalidad del Parlamento y ahora no dan si quiera un año de delegación al presidente que solo tiene 45 días y el planteo destemplado, anulador, exagerado del Parlamento en la directiva de ir en contra del Estado cuando una sola persona pide todos los poderes para sí. Hoy el recinto va a tratar una delegación de tan solo un año como corresponde y como han tenido otros presidentes”.

“Entre quienes hicieron un ataque sistemático a la producción por cuestión ideológica o por lo que vaya a ser con las retenciones y la propuesta de gobierno que vino acá que escogió el camino más corto contradijo su contrato electoral y fue contra las economías regionales, contra las retenciones industriales, con las retenciones de nuestros principales productores agrarios y el texto que vamos a tratar acá va a determinar si Argentina produce más y exporta más”.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios