Los hijos de los desaparecidos de Neuquén repusieron las baldosas vandalizadas en el Parque Central
Los nombres de la estudiante de la UNCo desaparecida Alicia Pifarré y de Aníbal Martínez Durán y de Oscar "cabezón" Andrada volvieron a lucir como huellas de la Memoria. Fueron destrozadas hace un mes por nostálgicos de la dictadura
«Las vamos a volver a poner todas las veces que sea necesario: vamos a replicar cada ataque con afiches, con baldosas: peores cosas nos pasaron en la vida», dijo Facundo, el hijo de Aníbal Martínez Durán hoy, en el acto que se llevó a cabo en el Parque Central de Neuquén, donde fue vandaliza la memoria de tres desaparecidos de la ciudad. Los hijos de Oscar «el cabezón» Andrada y de Aníbal Martínez Durán, coordinaron la reposición de las baldosas en el acto de Memoria.
La colocación nuevamente de los nombres de Alicia Pifarré, Aníbal Martínez Durán y Oscar «Cabezón» Andrada se realizó en un acto con la presencia de la agrupación Neuquén y Capital de Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio (HIJOS), la APDH, sobrevivientes de los centros clandestinos de la dictadura y organizaciones sociales que enviaron salutaciones y respaldo a la actividad.
La reposición se hizo con personal municipal y la colaboración del Concejo Deliberante, ya que el señalamiento en baldosas con los nombres de las y los neuquinos de la ciudad desaparecidos forma pate de las políticas de memoria de Neuquén, contemplado en una ordenanza.
Se buscó rearmar las huellas de la Memoria el 10 de diciembre, día internacional de los Derechos Humanos y en la Argentina, de la recuperación de la Democracia, tras la asunción del primer gobierno democrático que marcó el fin de la dictadura en 1983.
Diego Andrada explicó que la reposición formó parte de «lo que nos enseñaron las Madres y las Abuelas: resistencia: ellas nunca aflojaron, siempre estuvieron ahi. Vamos a seguir ese ejemplo. Cada vez que rompan baldosas o un cartel, las vamos a volver a poner, sabemos que el reclamo es justo, sabemos que tenemos razón y somos más».
La agrupación HIJES intervino además con cartelería en calles principales de la ciudad, la frase «¿Dónde Están?
«Rompiero la baldoza de mi padre, Aníbal Martínez Durán: viví acá toda la dictadura; antes de desaparecer, mi papá vino acá con intenciones de quedarse a vivir, mi abuela Magdalena Durán de Martínez, fue una Madre de Plaza de Mayo en Neuquén y vivimos la dictadura militar en esta ciudad, por eso mi padre tiene que estar recordado acá», explicó Facundo Martínez.
Recordó que en los 90, ya en Buenos Aires, integró el primer agrupamiento de HIJOS en la capital federal. La rotura de la baldosa, que se debió hacer con un cortafierro y masa o similar, destrozó los escritos reivindicatorios de los jóvenes que ya no están. «Los cobardes de siempre no dan la cara: sobre qué fue lo que hicieron, el destino final de los desaparecidos, qué hicieron con los niños que se apropiaron y ahora, atacaron la memoria y las baldozas», describió Facundo.
Sostuvo que estos ataques, serán replicados con afiches, nueva baldosas y «todo el accionar para tapar, será contraproducente. Peores cosas nos pasaron en la vida a que nos rompan una baldosa, si algo nos enseñaron nuestros padres y abuelas, es a resistir», sostuvo.
Agregó que la violencia «está empezando con los discursos de odio y de negacionismo, si se escucha al presidente y a la vicepresidenta, están llenos de violencia y la violencia siempre empieza desde la palabra».
Opinó que la desarticulación de organismos encargados de ejecutar políticas de Memoria es parte de «querer borrar, invisibilizar a los desaparecidos: es lo que hicieron en el 75, 76, 77 y durante toda la dictadura, hacer desaparecer a toda una generación de luchadores, retomaron el plan de la dictadura. Por eso salimos a pegar afiches que dicen: que nos digan dónde están». Recordó que es la histórica consigna de las Madres de Plaza de Mayo para saber qué pasó y cuál fue el destino final: aparición con vida. «Que nos digan adonde están y cuál fue el destino final, vamos a la discusión que tuvieron nuestros familiares desde un principio, que rompan el pacto de silencio y digan la verdad», sostuvo Facundo Martínez.
"Las vamos a volver a poner todas las veces que sea necesario: vamos a replicar cada ataque con afiches, con baldosas: peores cosas nos pasaron en la vida", dijo Facundo, el hijo de Aníbal Martínez Durán hoy, en el acto que se llevó a cabo en el Parque Central de Neuquén, donde fue vandaliza la memoria de tres desaparecidos de la ciudad. Los hijos de Oscar "el cabezón" Andrada y de Aníbal Martínez Durán, coordinaron la reposición de las baldosas en el acto de Memoria.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios