Plata para organizaciones sociales de Neuquén: archivan la denuncia contra Gladys Aballay
La dirigente había sido detenida junto con un grupo de militantes sociales y políticas, acusada de sacarles dinero de subsidios a los beneficiarios. Sigue abierta la causa contra el FOL y Viento Sur.
La fiscalía de Delitos Económicos archivó la denuncia del fiscal de Estado, Raúl Gaitán, contra un grupo de militantes sociales de la cooperativa Manos Solidarias que estaban acusadas de extorsionar a beneficiarios de subsidios. El abogado defensor Federico Egea pidió el sobreseimiento que se iba a definir en una audiencia prevista para el martes y fue postergada por cuestiones de agenda.
«Todas las pruebas estuvieron a disposición desde el primer momento y la situación fue planteada expresamente por la defensa al inicio de la investigación», dijo Egea a diario RÍO NEGRO. «Pero igual la fiscalía mantuvo abiertas las actuaciones por más de ocho meses y expuso a las mujeres sindicadas a una fuerte campaña de desprestigio, malos tratos y abusos institucionales».
El abogado señaló que «debido a ello y a que no existe delito, vamos a gestionar el sobreseimiento definitivo». Es que el archivo es una disposición ambigua, que no equivale a una declaración de inocencia.
Denuncia, allanamiento, detenciones
La investigación contra las organizaciones sociales Manos Solidarias, Cooperativa Viento Sur, FOL, entre otras, comenzó el 13 de mayo del 2024 por una denuncia del fiscal de Estado, Raúl Gaitán. El 14 de julio siguiente hubo un megaoperativo: 14 allanamientos simultáneos y diez detenciones, la mayoría de mujeres, innecesariamente violentas porque ninguna ofreció resistencia.
La fiscalía de Delitos Económicos dividió la causa en tres. En el caso de Gladys Aballay, Graciela Leuno, Marisol López y Romina Pacheco, las investigó porque presuntamente extorsionaban a beneficiarios de subsidios para que les entregaran una parte de lo que cobraban, o tomaban lista a los que asistían a las movilizaciones.
«El desglose de la investigación se dio el 16 de octubre del año pasado -explicó el abogado Egea-. Se pudo corroborar desde un primer momento que la cooperativa Manos Solidarias no tenía problemas ni de administración, ni de rendición de cuentas respecto de los fondos percibidos y que existían registros contables oportunamente rendidos a la provincia que daban cuenta del adecuado uso de los fondos».
Aportes voluntarios
Agregó que «respecto de la hipótesis de presunta extorsión, desde la defensa se aportaron testimonios y entrevistas videofilmadas que daban cuenta de que solo se percibían aportes de carácter voluntario y por sumas insignificantes, que en ningún caso superaban los mil pesos. Por otra parte de la apertura de los teléfonos celulares secuestrados no surgió ningún elemento que comprobara de manera verosímil la hipótesis de extorsión».
«Por esta razón la fiscalía no tuvo otra alternativa que archivar la investigación respecto de Aballay, Leuno, López y Pacheco», señaló.
La resolución firmada por el fiscal del caso Juan Manuel Narváez señala: «pese a las tareas investigativas realizadas, con la evidencia reunida hasta el momento esta fiscalía entiende que no se encuentra en condiciones, por el momento, de avanzar con la presente causa hacia una etapa ulterior», en referencia a la formulación de cargos.
El archivo está fechado el 26 de febrero, Egea dijo que lo notificaron el lunes 17 de marzo. La nueva fecha para discutir el sobreseimiento fue fijada para el 31 de marzo.
Las otras investigaciones
Mientras tanto siguen su curso otras dos líneas de investigación contra la cooperativa Viento Sur y el FOL, por presunto fraude a la administración pública debido a irregularidades en el manejo de distintos subsidios y de alimentos destinados a comedores.
De acuerdo con la denuncia del fiscal de Estado, entre enero y diciembre del 2023, último año del gobierno de Omar Gutiérrez, el ministerio de Desarrollo Social transfirió a la cooperativa Viento Sur 1.183.438.560 pesos. La rendición de esos fondos está cuestionada.
En esta parte de la investigación fueron imputados en febrero el exministro de Desarrollo Social, Germán Chapino, el exdirector de Planes Sociales, Ricardo Soiza, y el ex Coordinador Provincial de Administración, Tomás Siegenthaler. Estos dos últimos están a punto de ir a juicio en la causa Planes Sociales.
La cara más visible de los otros acusados es Diego Mauro, el líder del FOL y de la cooperativa Viento Sur.
Según fuentes de la fiscalía, estaba previsto realizar la formulación de cargos contra los imputados en este segmento el miércoles 19, pero se superpuso con la continuación de la audiencia de control de acusación de Planes Sociales por lo que se postergó para fines de marzo o principios de abril.
La fiscalía de Delitos Económicos archivó la denuncia del fiscal de Estado, Raúl Gaitán, contra un grupo de militantes sociales de la cooperativa Manos Solidarias que estaban acusadas de extorsionar a beneficiarios de subsidios. El abogado defensor Federico Egea pidió el sobreseimiento que se iba a definir en una audiencia prevista para el martes y fue postergada por cuestiones de agenda.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios