«¿Qué pasa Adorni? Tenés miedo»: el cruce con un dirigente de ATE, tras la liberación de los detenidos en el Congreso
Rodolfo Aguiar apuntó contra el vocero presidencial por su crítica a la decisión de la jueza Karina Andrade.
La jueza Karina Andrade dispuso este jueves la libertad de todos los manifestantes detenidos durante la represión en la marcha de los jubilados en el Congreso. Remarcó que la libertad de expresión y el derecho a la protesta “se configuran como derechos baluartes del sistema democrático”. El vocero presidencial Manuel Adorni criticó la decisión de la magistrada, y quien lo cruzó fue el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar: «Tenés miedo de que la Justicia esté empezando a actuar como corresponde», señaló el dirigente gremial.
«La jueza Karina Giselle Andrade dio la orden de liberar a los 114 detenidos que junto a muchos otros ayer destruyeron la Ciudad de Buenos Aires y atacaron a las fuerzas de seguridad. La justicia de la puerta giratoria es responsable directa de la inseguridad en la Argentina. Los que militan la impunidad en cada fallo también son cómplices», expresó en su cuenta de X el vocero presidencial.
Citando la publicación, Rodolfo Aguiar, disparó contra Manuel Adorni: «¿Tenés miedo de que la Justicia esté empezando a actuar como corresponde y próximamente los meta preso a vos, a Patricia Bullrich, a Luis Caputo, al estafador del presidente y a toda la manga de delincuentes de tu gobierno?».
Liberación de detenidos de la marcha del Congreso: los argumentos de la jueza
En su fallo, la magistrada subrayó la importancia de estos derechos como garantías fundamentales para que los ciudadanos expresen sus ideas, critiquen a sus representantes y peticionen ante las autoridades.
La decisión judicial se conoció luego de que las fuerzas de seguridad detuvieran a varias personas en el marco de los incidentes ocurridos en la manifestación, que incluyó una fuerte represión con gases lacrimógenos, balas de goma y camiones hidrantes.
La jueza también recordó que los adultos mayores gozan de una protección especial en la Constitución Nacional y en la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, incorporada a la Carta Magna a través de la Ley 27.700.
Comentarios