Se reactiva el crédito hipotecario: ¿Qué pasó con los proyectos del Procrear en Río Negro?

En Bariloche, la obra de tres edificios con 155 departamentos quedó en construcción y hay expectativas de incorporarlos entre las prioridades a continuar. En El Bolsón no se llegó a avanzar con el loteo y en Cipolletti ni siquiera había comenzado la edificación.

Había mucha expectativa, pero no va a ser factible”, dijo meses atrás el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, al anunciar que se cancelaba el proyecto habitacional del Procrear, un programa nacional de crédito hipotecario que se mantuvo hasta el año pasado pero uno a uno fueron paralidándose y descartándose las iniciativas, algunas incluso con edificios ya en construcción. Bariloche, Roca, El Bolsón y Cipolletti tenían planes en marcha que quedaron truncos.

El gobierno nacional celebró el regreso del crédito hipotecario a través de 13 entidades financieras que anunciaron propuestas para resolver la demanda habitacional, pero nada dijo oficialmente de los desarrollos del Procrear.

En Río Negro hay preocupación e interés por las necesidades habitacionales, sobre todo en la cordillera. En Bariloche quedó la mega estructura de tres edificios con 155 departamentos en una superficie de 14.235 m2, con un nivel de avance promedio del 29%, según informa en su sitio web la constructora rosaria Pecam, encargada de la obra que comenzó en 2022. No hay detalles de su continuidad, pero hay algunos sectores con expectativas que esta edificación sea incorporada entre las obras prioritarias a seguir en la provincia.

La mega estructura de cinco torres del segundo Procrear quedó a un 29% de ejecución en Bariloche. Foto: Chino Leiva

En El Bolsón hay otro desarrollo trunco. El legislador Leandro García (Nuevo Encuentro) presentó un proyecto de comunicación para pedir a Nación respuesta por la obra para 245 familias que pensaban radicarse en los lotes y viviendas financiadas a través del Procrear, en tierras que Gendarmería cedió al municipio para este destino.

No se puede frenar por un capricho del gobierno nacional”, expresó el parlamentario y detalló que “la empresa inició los trabajos, se limpió el terreno, se empezó el trazado de las calles, pero no se llegaron a deslindar los lotes individuales para poder abrir la inscripción”.

En El Bolsón el municipio gestionó las tierras de Gendarmería pero no lo completó el loteo del Procrear. Foto: Gentileza

En Cipolletti el exintendente Claudio Di Tella anunció un desarrollo del Procrear con 209 unidades habitacionales, que serían tres torres de edificios, pero en febrero de este año su sucesor, Buteler, bajó la persiana por completo ante el cierre de las obras nacionales que dispuso el gobierno de Javier Milei.

En Roca, la intendenta María Emilia Soria participó del llamado a licitación para construir 54 viviendas a través del Procrear, un desarrollo que se planeaba edificar en un terreno cedido por el municipio.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora