Aniversario de Villa La Angostura | Cerro Bayo, el motor del invierno que suma innovaciones

El centro de esquí reafirma su compromiso con el desarrollo turístico y social de la comunidad. Charlamos con su gerente de montaña.

En pleno mes aniversario de Villa La Angostura, Cerro Bayo se alista para recibir una nueva temporada de invierno, con una agenda de trabajo que no solo apunta a fortalecer la oferta turística, sino también a profundizar su vínculo con la comunidad que lo rodea. “El cerro es parte de la identidad local. Queremos que cada temporada sea una oportunidad para seguir creciendo, sin perder ese espíritu familiar que nos caracteriza”, señaló Santiago Mazza, gerente de montaña y vicepresidente de la empresa.

Con la apertura prevista para el 14 de junio, el centro de esquí trabaja en la puesta a punto de la zona de principiantes, que contará con el apoyo de cañones de nieve artificial para garantizar una buena experiencia desde el arranque, independientemente del nivel de precipitaciones.


Inversión sostenida y visión de futuro

Fotos gentileza.-

Una de las novedades más importantes tiene que ver con las obras de nieve artificial que avanzan desde la cota 1500 hacia la base, un proyecto iniciado en 2019 que se completará en 2026. A esto se suma la adquisición de una nueva telesilla cuádruple, también prevista para la temporada 2026. “Estas mejoras nos permiten ofrecer mayor previsibilidad y mejor infraestructura para los visitantes”, explicó Mazza.

La apuesta es clara: ser un centro de esquí con servicios de calidad, infraestructura moderna y una propuesta pensada para todos los niveles, pero sin perder el espíritu cercano que distingue a Cerro Bayo en el mapa de los centros invernales del país.


Un cerro con arraigo y compromiso

Gentileza.-

Más allá del movimiento turístico que genera cada invierno, Cerro Bayo mantiene un fuerte compromiso con el desarrollo local. Muchas de las personas que comenzaron trabajando allí hoy forman parte de centros de esquí en otras partes del país y del mundo. “Eso habla de una escuela que se forma en la Villa y que proyecta”, sostuvo Mazza.

También destacaron el programa social que impulsan junto al municipio y la provincia, que cada año permite que estudiantes de tercer año de Villa La Angostura y Villa Traful disfruten de tres días completos de esquí, con instructores y equipamiento incluido. “Son chicos que en muchos casos no conocían la montaña, y se llevan una experiencia transformadora”, señaló.


Más que un destino de nieve

Conectado con el centro de la localidad y rodeado de vistas únicas, Cerro Bayo es también una pieza clave en la economía durante la temporada baja. Su actividad genera movimiento en la hotelería, la gastronomía y los servicios, extendiendo el calendario turístico de junio a septiembre.

En este nuevo aniversario de la localidad, el centro de esquí reafirma su compromiso de seguir creciendo de forma equilibrada, con responsabilidad ambiental, impacto positivo en la comunidad y una propuesta pensada para que la experiencia en la montaña sea tan memorable como el paisaje que la rodea.

ANIVERSARIO DE VILLA LA ANGOSTURA 2025 | Mirá las notas de nuestro SUPLEMENTO ESPECIAL


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios