Censo 2022: ¿cómo se deben censar los hijos e hijas de padres separados?

Hasta el miércoles a las 8, quienes quieran censarse de modo anticipado podrán hacerlo a través del cuestionario digital. Para el Censo, un hogar es la persona o grupo de personas, parientes o no, que viven bajo un mismo techo y comparten sus gastos de alimentación.

¿Es obligatorio el Censo? ¿Hasta cuándo tengo tiempo para responder el censo digital? ¿Cómo identifico a los censistas? ¿Qué hago si no me puedo quedar en casa el día del censo? ¿Cómo censo a mis hijos si los padres estamos separados? Estas son algunas de las preguntas en torno al censo digital y al presencial, que se realizará en todo el país.

El Censo Digital podrá completarse hasta el miércoles 18 de mayo a las 8, momento en que comenzará el tradicional relevamiento por todas las viviendas del país para realizar la encuesta en forma presencial o pedir el comprobante de finalización a quienes la hayan completado a través de cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet.

Hasta el miércoles a las 8, quienes quieran censarse de modo anticipado podrán hacerlo a través del cuestionario digital del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en el sitio oficial www.censo.gob.ar y, al terminar, se generará automáticamente un código alfanumérico de seis dígitos que habrá que mostrar o simplemente dictarle al censista que concurra al domicilio para garantizar que toda la población, los hogares y las viviendas del territorio argentino hayan sido contados.

El código se puede descargar de la página y desde el Indec recomendaron anotarlo o hacer una captura de pantalla. Además, se envía al correo electrónico que se registró al inicio del Censo, por lo que aconsejaron revisar la carpeta de no deseados.

Las personas que no elijan la nueva modalidad digital podrán responder las preguntas en la entrevista directa que se realizará este miércoles decretado feriado nacional, cuando las personas censistas visitarán más de 15 millones de viviendas y recogerán información de unas 46 millones de personas en todo el país, de acuerdo a las estimaciones del Indec.

El cuestionario está organizado en cinco bloques: vivienda, lista de personas del hogar, características del hogar y la vivienda, población y comprobante de finalización.

Para el Censo, un hogar es la persona o grupo de personas, parientes o no, que viven bajo un mismo techo y comparten sus gastos de alimentación. Las personas que viven solas también constituyen un hogar. Luego se debe escribir el nombre del jefe, la jefa o la persona de referencia del hogar y del resto de los integrantes, aclarando el parentesco entre ellos.

El Censo 2022 solo deberá completarse en la vivienda en la que se viva habitualmente, es decir, donde se resida y se duerma 4 días o más a la semana.

En el caso de hijos de padres separados, por ejemplo, los niños se deben censar donde residen y duermen 4 días o más a la semana, aunque tengan también otro hogar. Si habitualmente pasan la misma cantidad de días en los 2 hogares, se deberán incluir en solo en uno de ellos.

Ante las dudas que surjan se habilitó la línea gratuita 0800-345-2022 que está disponible de lunes a viernes de 6 a 24, y sábados y domingos, de 9 a 21. También se puede solicitar asistencia a través del correo electrónico censo@indec.gob.ar.


Temas

Censo 2022
Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora