¿Cobró María Becerra en Neuquén?: por qué no sé conoce el pago a artistas en la Fiesta de la Confluencia 2025
Mientras los incendios en la Patagonia arden, Javier Milei cuestionó la presentación de María Becerra en Neuquén. Este es el motivo por el que no se conocerá el caché de los artistas.
El pago a los artistas que se presentaron en la Fiesta de la Confluencia 2025 en Neuquén generó cuestionamientos. Tanto así que el presidente de la Nación, Javier Milei, habló al respecto haciendo foco en el cobro de María Becerra, luego de que la artista pidiera colaboraciones para quienes combaten los incendios en la Patagonia. Si bien los cachés no se conocerán, hay un motivo detrás de esto y es un acuerdo entre privados.
La presentación de María Becerra en la Fiesta de la Confluencia, y su pedido de colaboraciones para combatir los incendios en la Patagonia, molestaron al presidente Javier Milei quien publicó en sus redes sociales mensajes haciendo referencia a que la cantante se estaría llevando el dinero de los neuquinos.
A raíz de esto posteo, «más de 11.000 usuarios de redes sociales han ironizado con el pedido de la artista tras supuestamente haber cobrado a la municipalidad millones de pesos por su show» indicó AFP Factual. Lo que generó una campaña de desinformación por parte de los seguidores de Javier Milei.
La productora encargada de la contratación de los artistas, Fenix Argentina de Entertainment World, habló al respecto y aseguró que «el fee (gasto) correspondiente a María Becerra lo cubrió la productora» y aseguró que «fue entre privados, por eso se tuvo un espacio pago, el campo preferencial».
Es decir, que si bien María Becerra cobró para brindar su show en Neuquén, no fue un gasto que salió del municipio de Neuquén, ni de la Provincia. Fue un gasto afrontado por la productora. Cabe recordar que Fenix Argentina fue la ganadora de la licitación que abrió el municipio de Neuquén para la realización de la Fiesta de la Confluencia.
En total fueron 18 los artistas contratados y su caché no se conocerá ya que se trata de un contrato entre privados.
El detalle de la licitación para la producción de la Fiesta de la Confluencia 2025 en Neuquén
En noviembre del 2024 inició la apertura de la licitación de la municipalidad de Neuquén que incluía la «producción general del predio ferial, desarrollo creativo, estrategia de comunicación y explotación y/o comercialización de los espacios gastronómicos y del sponsoreo”.
La única empresa que se presentó fue la productora Fenix Argentina, perteneciente a Entertainment World.
En la misma licitación se aclara que “la Municipalidad no abonará ningún tipo de contraprestación dineraria” a la empresa interesada en organizar el festival, ya que este sería financiado con el cobro de entradas al público.
Algo similar ocurrió con la licitación del escenario, sonido, iluminación y su armado. En enero se abrieron los sobre de la licitación con un presupuesto municipal de 1.175 millones de pesos, el cual se pagó con el esponsoreo del evento según indicó el Municipio.
«Una parte del esponsoreo es de ellos(la productora), pero la municipalidad tiene su esponsoreo, cuyo objetivo es pagar el escenario y la licitación, trabajamos a costo cero», dijo la jefa de Gabinete, María Pasqualini.
Mariano Gaido habló del «gasto cero en artistas» de la Fiesta de la Confluencia 2025, en la apertura de las sesiones en el Concejo Deliberante
Si bien, el municipio sostenía el costo cero para la Fiesta de la Confluencia 2025 durante la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, Mariano Gaido habló al respecto y dijo:
«No tuvo costo cero (la Fiesta de la Confluencia), tuvo costo cero el pago de los artistas. ¿Saben cuánto pagó el municipio por los artistas? Lo mismo que el endeudamiento de la provincia: cero. Es un evento que licitamos».
Y aseguró que «el último día se logró una ocupación de más de 400.000 personas que «consumieron y se divirtieron» en el festival.
Comentarios