Dos semanas sin las hermanas Hecker: ya «no es esperable» encontrarlas en el barro y refuerzan rastrillajes en el mar
Continúa la búsqueda de Pilar y Delfina, tras el temporal de lluvias e inundaciones.
A dos semanas del temporal en Bahía Blanca, se intensifican los operativos de rastrillaje por las hermanas Hecker. Las teorías apuntan hacia el mar, dado que «ya no es esperable» encontrarlas en el barro porque se barrió todo el lugar.
La fiscal agente, Mariana Lara, señaló que la búsqueda se concentra en la zona marítima. Contó que se proveyó de “tecnología que consiste en un sonar que detectaría la presencia de objetos por debajo del mar”.
Explicaron el sonar permite generar imágenes del fondo marino y de objetos que se encuentran en él, a través de pulsos acústicos que generan imágenes de alta resolución.
«No es esperable» encontrar a las hermanas Hecker en el barro
“De acuerdo a las conclusiones que emitió el personal mencionado, no sería ya esperable encontrar nada porque se barrió absolutamente toda la zona. Se intensificó la búsqueda en las costas de Ingeniero Guay, de Serria, Arroyo Maldonado, frente costero de Puerto Rosales y Puerto Galván”, declaró.
En estos operativos trabaja personal de la Prefectura Naval Argentina, en coordinación con la Armada y la Gendarmería para recorrer las costas.
Desde el Ministerio Público Fiscal indicaron que “también participan guardacostas, semirrígidos y botes junto con buzos tácticos sumados a las tareas que se llevan a cabo en forma pedestre por la costa”.
Buscan a las hermanas Hecker con perros y tecnología especial
Mariana Lara habló en De Una con Niembro por radio Colonia y señaló que todos los rastrillajes realizados hasta el momento por parte de personal de defensa civil, bomberos, superintendencia de seguridad siniestral y la policía federal, dieron negativo.
“Contamos con entre 200 y 300 hombres que rastrillaron a pie, junto con perros entrenados para la búsqueda, drones y helicópteros. También intervino un geofísico que aportó un georadar y un sonar de barrido que detecta la posibilidad de hallar señales debajo de lo que es el sedimento que se pudo haber acumulado en el lugar”, sumó.
Pese a las malas noticias, Lara destacó que continúan con los rastrillajes por tierra, aunque en las últimas horas se intensificó en la zona marítima.
Pilar y Delfina Hecker desaparecieron el 7 de marzo, tras el temporal e inundación en la ciudad de Bahía Blanca. Se trata de las niñas de 1 y 5 años.
*Con información de Noticias Argentinas
Comentarios