El carnaval en Bariloche es popular y callejero

El desfile en calle Onelli inauguró el fin de semana largo al ritmo de murgas y comparsas. De sábado a martes, el movimiento carnavalero se traslada al Centro Cívico a partir de las 17.

La comparsa Alfa puso mucho esmero en los trajes de sus bailarinas, desde las más pequeñas hasta las adultas, que precalentaron en la calle 25 de Mayo con sus pasos cargadas de lentejuelas, plumas, brillos, soportes de espaldas, en la previa a dar apertura, junto a otras agrupaciones, al carnaval popular de Bariloche. 

El desfile inaugural se realizó esta tarde de viernes en calle Onelli, que se colmó en las veredas de gente ansiosa por ver los trajes y seguir con los pies el ritmo de las comparsas y murgas a su paso. 

A los trajes típicos, cargados de brillos y colores vivos, se sumó este año la camiseta argentina que lucieron los músicos de la comparsa Amancay.

El carnaval se vive como una fiesta en los barrios que se preparan todo el año con sus agrupaciones. Foto: Marcelo Martinez

Con esta edición, el carnaval de Bariloche cumple once años y lo que se gestó en su origen con el esfuerzo de algunas murgas y referentes, hoy se transformó en el «movimiento carnavalero» que organiza el evento, que desde este sábado se concentrará en el Centro Cívico donde pasarán por el escenario cada una de las murgas, comparsas, caporales y grupos de danza de las 18 que integran el conjunto, junto a las invitadas de Plottier y Luis Beltrán.

«Siempre es grato abrir la actividad con el desfile porque la gente se acerca a ver el trabajo que hacemos todo el año en los barrios«, dijo Javier Olavarría, referente del movimiento carnavalero que insiste que se trata de un carnaval popular y sin alcohol.

Olavarría valoró que el carnaval barilochense es «trasversal, no competitivo, con un buen vínculo entre las agrupaciones y con el eje en la promoción de derechos, cultura y la libre expresión«, afirmó a RÍO NEGRO.

Para el movimiento carnavalero es importante regresar nuevamente con su fiesta al Centro Cívico donde se conjuga un público local, que conoce del rol social que cumplen las agrupaciones, con los turistas que se acercan a tomarse fotos con los murgueros y se suman a los candombes.

Las infancias, juventudes y los adultos están integrados en el carnaval de Bariloche. Foto: Marcelo Martinez

Este año, la provincia incluyó al movimiento en la Usina Carnavalera, con fondos que fueron destinados a la formación de los integrantes de las murgas, que entre todos los géneros suman unas 600 personas. Pero para el movimiento falta mayor compromiso del Estado, ya sea provincial como municipal, para impulsar la cultura desde las agrupaciones y fomentar a que se conformen nuevos grupos. 

Tras el desfile inaugural, las murgas y comparsas desde este sábado se presentarán cada tarde, desde las 17, en el escenario que se montó en el Centro Cívico. Y a las 19 saldrán a desfilar por la comercial calle Mitre. En la plaza Expedicionarios del Desierto también habrá stands (que pertenecen a cada agrupación) con comidas, venta de espuma y otros elementos propios del carnaval, además de bebidas sin alcohol. 


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora