Hantavirus en Chubut: aislaron a 4 personas, ¿qué se sabe de la mujer de El Bolsón que murió por el virus?
El miércoles, a horas de conocerse un muerto por hantavirus en San Martín de los Andes, trascendió que el virus dejó otra víctima fatal en un pueblo de Chubut. El caso está siendo investigado.
El miércoles fue un día agitado para el área de salud en la Patagonia. A horas de confirmarse la muerte de un deportista en San Martín de los Andes por contraer hantavirus, se conoció otro caso en Chubut que dejó como saldo una mujer de El Bolsón, muerta. Ahora las autoridades confirmaron aislamientos preventivos y brindaron más datos de la víctima.
El caso de la mujer que murió por hantavirus se confirmó en Epuyén, pero la misma fue hallada muerta en un domicilio de El Pedregoso, un paraje de la provincia de Chubut. Las autoridades de salud y epidemiología, aún están investigando lo ocurrido ya que buscan determinar cómo se contagió la víctima fatal.
En tanto el intendente de Epuyén, José Contreras, solo pudo confirmar a Diario RÍO NEGRO que como medida preventiva, desde el hospital solicitaron el aislamiento de cuatro personas ya que todas habrían mantenido contacto con la mujer muerta. Además indicó que en El Bolsón se aplicó el protocolo y no descartan que haya más personas aisladas.
Qué se sabe de la mujer de El Bolsón que murió por hantavirus en Chubut
Respecto a la víctima del virus, el intendente informó a este medio que la joven murió en el domicilio de su pareja, pero aún no se logró determinar si contrajo hantavirus en El Bolsón o en El Pedregoso por lo cual están tomando las medidas necesarias para evitar más contagios.
Por otra parte se supo que la mujer tenía aproximadamente 30 años y se pudo constatar que era oriunda de la ciudad rionegrina El Bolsón. En cuanto a la identidad, esta aún no fue difundida.
Hantavirus en San Martín de los Andes: un muerto y diez aislados
Este miércoles 16 de abril se confirmó la primer muerte por hantavirus en San Martín de los Andes y se solicitó el aislamiento de 10 personas. Hay una alarmante transmisión del virus que se llevó varias víctimas provenientes de la Patagonia de Neuquén y Río Negro.
El gobierno de la provincia de Neuquén, a través de un comunicado publicado en el sitio web oficial, confirmó este 16 de abril la muerte de un hombre de 38 años a causa de contraer hantavirus. El caso se detectó en San Martín de los Andes, pero aún se busca determinar el sitio exacto de exposición.
Según pudo averiguar Diario RÍO NEGRO, el paciente que perdió la vida era Fabián Tripailaf, un conocido ciclista de la ciudad cordillerana.
¿De qué manera se contagia el hantavirus?
La enfermedad se contagia a través de la «inhalación de aerosoles cargados de partículas virales provenientes de las heces, orina y saliva de roedores infectados».
También existe la posibilidad que sea debido al contacto con excrementos o secreciones de ratones infectados con las mucosas conjuntival, nasal o bucal, o mordedura del roedor infectado.
«Existe evidencia de transmisión persona a persona, y por ello, las secreciones y otros fluidos humanos deben considerarse potencialmente peligrosos», enfatizaron.
Comentarios