Inauguraron en Viedma el Espacio de la Humanidad y la Memoria

El artista local Juan Marchesi, y un grupo de colaboradores, recreó el Guernica de Pablo Picasso en un sector del Parque Jorge Ferreira.

La municipalidad de Viedma inauguró este martes el Espacio de la Humanidad y la Memoria, una obra del artista plástico local Juan Marchesi, ubicado en el Parque Jorge Ferreira.

La iniciativa para la realización del trabajo fue del intendente Pedro Pesatti, a partir de las intervenciones de las comunidades vasca y judía radicadas en la zona.

El mural tiene dos caras, la primera toma como referencia el Guernica de Pablo Picasso, respetando sus medidas originales, y es un «testimonio de una de las máximas expresiones de dolor a nivel mundial». La segunda es original de Marchesi que «propone una mirada optimista y poética de la vida».

Junto al realizador local trabajaron Silvana Pezzano, Liliana Mercado, Patricio Graham, Hadita Mercado, Liz Bernadet Feliciano, Valeria Bernatene, Pablo leguizamón y Rafael Crivaro.

Sobre la obra Marchesi señaló durante el acto que «junto al grupo de artistas que me acompañó hemos puesto nuestro más sentido cariño y amor porque es un símbolo muy importante» y explicó que «cada uno de los personajes representa algo, sobre todo son mujeres».

Contó que «cuando me convocó el profesor Pesatti dije es una pared, está en el medio del paisaje tiene que ser algo que trascienda el paisaje, que lo atraviese, porque sino va a molestar».

Por su parte el jefe de gobierno indicó que «hace mucho tiempo que tuvimos esta idea junto a la comunidad vasca: Tener un lugar donde podamos representar este gran símbolo de la humanidad que Pablo Picasso nos dejó, que ha sido recreado por un gran artista nuestro, junto a su equipo, como es el maestro Juan Marchesi».

Señaló que se trata de «un espacio de la humanidad y de la memoria, que evoca un hecho sucedido en un lugar concreto como Guernica y también un lugar que evoca lo que sufrió el pueblo judío durante el nazismo en Europa» y añadió que «no está puesto para mirar el pasado, es un espacio de la memoria, lo recreamos para encontrar en este lugar un punto de contemplación de lo que todo esto puede provocar en el espíritu de cada uno de nosotros, también es un aula abierta, para que nuestros artistas hagan sus recitales, para nuestros poetas; para quienes quieren encontrar en este lugar un momento de reflexión».

El acto se realizó con la participación del vicegobernador Alejandro Palmieri y la titular del Concejo Deliberante, Maricel Cévoli, integrantes de las comunidades vasca y judía, que ofrecieron bailes típicos; el coro municipal y otras autoridades provinciales y municipales.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios