Por qué el volcán Villarrica requiere de nuestra atención especial, según un experto

El volcán es el que mayor actividad tiene en todo el continente y está primero en el ránking de riesgo específico en Chile.

Un vulcanólogo de Chile repasó las actividades que tuvo el volcán Villarrica en los últimos años. Explicó por qué se activa la alerta amarilla y anticipó que hasta ahora los signos que muestra no significan necesariamente que ocurra una explosión grande pronto. 

Felipe Aguilera es vulcanólogo de la Universidad de Antofagasta en Chile. Dialogó con radio Capital y explicó que el Villarrica es el volcán con mayor actividad del continente, con un historial eruptivo de bastante frecuencia, principalmente entre los años ‘50 y ‘80. 

El profesional detalló que las últimas actividades importantes que tuvo, se registraron en 2015 y 2019. Explicó que, en esos años y ahora, se registraron pequeñas explosiones en el nivel del cráter pero que esto “no significa necesariamente que vaya a ocurrir una erupción grande pronto”, y que esas explosiones a veces forman parte del proceso normal de los volcanes. 

Respecto a la alerta amarilla en la que se encuentra el volcán, mencionó que implica que nadie puede acceder a la cima en un radio de 500 metros. Además, dijo que esta medida es preventiva ya que es una zona de afluencia turística, donde la gente espera ascender al volcán. 

Pese a eso, expresó que, si en los próximos días o semanas se detecta un incremento de la actividad, las autoridades del Sernageomin (Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile) deberían modificar el color de la alerta, ya sea a naranja o rojo. Explicó que el color naranja implica que eventualmente se podría acercar una erupción, mientras que el rojo la erupción sería inminente. 

Por eso, solicitó que la gente debe estar atenta a lo que indiquen desde el organismo chileno, ya que el color ayuda a saber si es necesario realizar una evacuación del lugar o no. Por el momento, Aguilera expresó que “no hay ningún tipo de actividad que pudiese afectar a las comunidades de alrededor del volcán”. Entre ellas se encuentran Villarrica, Pucón, además de otras dos poblaciones menores. 

Respecto a si esto podría afectar al territorio argentino, expresó que es poco probable, ya que por el historial que tiene el volcán las afectaciones tienden a ser locales. 


Los antecedentes del Villarrica: 2015 y 2019 

El vulcanólogo explicó que los volcanes siempre tienen sismos, sin embargo, estos movimientos se incrementan cuando hay un mayor nivel de actividad como la actual. “Cuando hay movimiento de magma dentro del mismo, se incrementan los sismos”, expresó Aguilera y agregó que es lo que se está midiendo actualmente y por el cual se emitió la alerta amarilla.  

Explicó que en marzo de 2015 fue la última erupción, donde el magma tendió a subir a la superficie y generó algún grado de actividad mediano. Ese año las erupciones fueron de corto alcance. Durante 2019 hubo pequeñas explosiones en el nivel del cráter pero que no significó que ocurra una erupción. 

En cuanto a la peligrosidad ante un evento más extremo, comentó que el volcán está en el puesto número uno de riesgo específico de volcanes en Chile. “Ante eventos mayores, las posibilidades de peligro son muy altas porque las comunidades viven alrededor y la actividad turística es muy alta” 

Respecto a los antecedentes de pasar la alerta a color naranja o rojo, detalló que durante el 2015 hubo un anticipo de unos tres a cinco días de cuando se emitió la alerta roja y por eso fue posible evacuar a las comunidades. La actividad implicó una emisión de lava, que generó pequeños aluviones volcánicos que bajaron por algunas quebradas pero que no implicó ninguna afectación a las comunidades. 


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora