Una práctica que salva vidas: el Hospital de Neuquén registró el trasplante renal N° 100

El logro es de un hospital público pero el orgullo es de toda una provincia.

El Hospital Provincial de Neuquén, el Castro Rendón, superó un récord: concretó el trasplante renal número 100. El equipo de profesionales festejó el logro y apuesta a seguir salvando vidas.

El trasplante número 100 se concretó el último día del 2024. A pocos minutos de cambiar de año, un paciente neuquino de 48 años quedó en la historia de la salud pública. El hombre llevaba ocho años en diálisis peritoneal, la causa de su insuficiencia renal no se conocía. Y el trasplante le cambió la vida: ahora está en buen estado de salud e incluso, logró trabajar en forma autónoma y aspira a poder viajar.

Pero el Hospital de Neuquén, no es la primera vez que hace historia. De hecho, en 2017 fue el primer hospital público de la Patagonia en realizar este tipo de intervenciones. La fecha exacta fue el 28 de junio de 2017. Y desde ese momento, la institución puso el foco en seguir brindando el servicio. En el año 2022 se realizaron 17 trasplantes, en el 2023 fueron 24, y en el 2024 se concretaron 33.

«Es una práctica que cambia vidas», definió Silvia Alegría, la directora general del Hospital Castro Rendón, «es algo muy importante porque se hace desde Salud Pública. Es muy meritorio que este tipo de prácticas, que son de alto costo, se puedan hacer en el sistema público».

Este tipo de intervenciones mejora radicalmente la calidad de vida de los pacientes. Ahí también puso el foco la directora general del Hospital: «el único tratamiento que tienen las personas con la enfermedad renal crónica terminal es el trasplante. Mientras tanto, hacen diálisis, pero con una calidad de vida mala. Generalmente no pueden trabajar, están como presos, conectados tres veces por semana o más. Entonces, el trasplante les cambia la vida porque pueden retomar sus actividades y tener una vida como cualquier persona».

Este hito en la historia del Hospital Castro Rendón se dio en el contexto de un reconocimiento que recibió la institución esta misma semana por parte del Incucai. La mención fue por el trabajo realizado en la procuración y trasplantes durante el año 2024.

El reconocimiento del Incucai destacó que gracias al accionar del trabajo del equipo de salud del Hospital, fue posible dar una mejor respuesta a la alta demanda de órganos y tejidos en el país trayendo alivio a familias y amigos. De esta manera en el año 2024, y a partir de los procesos de procuración realizados se concretaron 105 trasplantes, 45 de órganos y 60 de tejidos.

Y además, el Hospital Castro Rendón tuvo el mejor promedio de donantes del país. En el 2024, la tasa de donantes de órganos y tejidos fue de 17,8 donantes por millón de habitantes, mientras que en la provincia del Neuquén fue de 41,62 superando así la media nacional. El Castro Rendón fue el que más donantes aportó en el 2024, de 28 donantes de órganos de la provincia, 24 fueron del hospital neuquino.

«Para nosotros es importante este premio porque nos posiciona en una sociedad generosa que es capaz de pensar más allá de la muerte, que piensa en las segundas oportunidades», reflexionó Alegría, «y además es el fruto del trabajo de muchos años. Hace más de 20 que somos un hospital donante. Entonces, es un triunfo poder lograr que el órgano que se extrae en el hospital también pueda ser implantado a un paciente neuquino. Es cerrar un círculo. Hasta ahora todos los órganos que se extraían se enviaban a otros centros del país. Ahora ya no. Entonces para nosotros es devolver a la misma sociedad lo que se está donado».

La mayoría de las fuentes de órganos son donantes cadavéricos. Esa fuente representa el 80%. Y el otro 20% son donantes vivos relacionados. «Lo que pasa con los donantes vivos es que no siempre son compatibles», explicó Alegría, «cuando hay una oferta de órganos se busca a la persona más compatible con ese riñón. Se busca que haya menos rechazo y que tolere mejor el órgano. Todo ese procedimiento se hace a través de una lista nacional que maneja el Incucai, todo de manera trasparente».

Un acto para festejar el trasplante renal N° 100


Para celebrar los 100 trasplantes se realizó un festejo en el Hospital Provincial de Neuquén el miércoles pasado con personal, autoridades hospitalarias y ministeriales en el Aula de Docencia. Y no faltaron las palabras de un paciente trasplantado.

El ministro de Salud, Martín Regueiro, destacó el trabajo realizado y dijo: “quiero felicitar al equipo, creo que demostró que llegar hasta acá era importante y es importante reconocer que no es que se llegó a 100 por casualidad” y agregó “fue por un montón de años de trabajo y el equipo sigue vigente, y lo demuestra incluso hoy con un trasplante”.

“Es gracias al equipo que hay, que todos los días lo pone todo y que permite hacerlo” dijo Regueiro y agregó “se despiertan a cualquier hora, van a ver pacientes, y sufren cuando un paciente no anda bien, pero creo que es importante pensar esto como sistema, y que como sistema de salud, ustedes dan una respuesta que no da nadie”.

Silvia Alegría, la directora general del Hospital Castro Rendón, resaltó: “Tenemos una trayectoria de equipos de salud muy posicionados en la procuración y trasplantes y esto no es una cosa casual, son años de trabajo, de compromiso, de mucho profesionalismo, pero sobre todo de la actitud de la gente que ha hecho posible esto porque se empezó a pulmón como se empieza en todos los proyectos, en todos los hospitales y hoy podemos decir que somos un centro de referencia en ambas cosas”.

El Hospital Provincial Neuquén llegó a los 100 trasplantes renales. Foto: Gentileza

Matías Melideo, jefe de la Unidad de Trasplante Renal del Hospital, por su parte sumó: “Que este hecho haya sido el último día del año 2024 no es menor, porque es un momento donde la gente llega cansada, agotada” y agregó “tiene que darnos orgullo porque el equipo del hospital sigue trabajando hasta el último minuto del año y sigue dando respuesta”.

Trabajo en conjunto: los distintos equipos que intervienen en un trasplante


«Es un trabajo de todos los trabajadores del hospital», aclaró Alegría, «porque la logística que llevan estos procedimientos es enorme, están involucrados todos los servicios del hospital».

Para que se pueda concretar un trasplante renal trabajan muchos servicios del Hospital: logística del operativo, médicos de guardia, enfermería, instrumentadoras, enfermería quirúrgica, las áreas de Laboratorio, Hemoterapia, Rayos, Cardiología, Enfermería, Camilleros el anestesiólogo y el equipo de cirujanos. También el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante del Neuquén (CUCAI) Neuquén y la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) del HPN.


El Hospital Provincial de Neuquén, el Castro Rendón, superó un récord: concretó el trasplante renal número 100. El equipo de profesionales festejó el logro y apuesta a seguir salvando vidas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios