Unter pide dialogar con el Gobierno de Río Negro por la docente que murió: «Ellos mienten»
El gremio sostuvo que se le había negado la licencia médica a la docente de Luis Beltrá. "Todo documentado", afirmaron.
La muerte de María Isabel Millache, una docente de Luis Beltrán, reavivó la tensión entre la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) y el gobierno de Alberto Weretilneck. Desde el sindicato sostuvieron que el fallecimiento ocurrió después de que se le negaran la licencia médica. Desde el Ejecutivo provincial desmintieron la acusación y calificaron de «falaz y malintencionada» la denuncia. En tanto, desde Unter pidieron que las partes se sienten y expongan la documentación para ver «quién realmente miente».
«Pedimos sentarnos con las autoridades de Educación. Tenemos todo documentado lo de la compañera Millache. No mentimos como dicen ellos. Ellos mienten. Hablamos con hechos. Veamos quién realmente miente. Que no nos sometan a los docentes a trabajar en condiciones indignas», señaló desde el gremio Unter, Daniel Aciar, a cargo de la secretaria de salud en las escuelas del Concejo Directivo Central.
Sumó que a la docente de Luis Beltrán se la había reubicado en una residencia femenina en Luis Beltrán que «está en un estado deplorable por su deterioro edilicio».
Muerte de una docente de Río Negro: Unter sobre las Juntas Médicas
Como publicó este medio, ayer desde el Gobierno al referirse al caso expresaron que fue «falaz y malintencionada la denuncia pública del gremio Unter vinculando el fallecimiento de una docente con una cuestión referida a la supuesta negación de una licencia médica”.
Al respecto, Aciar manifestó: «No nos sorprende que el gobierno salga a contrarrestar de esta manera».
Expuso que, desde el gremio, semanas atrás se habían enviado notas al Ejecutivo alertando sobre dos puntos principales. Por un lado, la falencia edilicia en establecimientos de la la provincia y, por el otro, advirtieron que «no funcionan de manera completa» las Juntas Médicas.
Sobre el último punto, dijo que hay cinco Juntas Médicas, pero que ninguna cumple en tener médicos generalistas, psiquiátrico y laboral.
Marcó que desde las auditorias y las juntas tomaron «la decisión de que vuelvan a las aulas muchos de los docentes que estaban reubicados».
Muerte de una docente en Río Negro: qué dijo el Gobierno
En la aclaración oficial, desde el Gobierno de Río Negro sostuvieron que «nunca se le negó ninguna licencia a la persona en cuestión”, desmintiendo la denuncia pública de la Unter.
El Gobierno puntualizó que el 4 de diciembre de 2024 “el dictamen de la Junta Médica de la Función Pública indica que la docente puede realizar labores con restricciones. En tal sentido, se decide reubicarla en la Residencia de Señoritas de Luis Beltrán. No obstante, por gestiones de la Consejera Escolar ante el Consejo Provincial de Educación, y dada la situación de salud de la docente, se la exime de la obligación de presentarse en esa institución”.
Y agregó: «El 24 de febrero se dispuso la reubicación de la docente, quien se encontraba de licencia. Desde esa fecha en adelante, no debió concurrir a su trabajo, sino que realizaba tareas en su domicilio. La docente expresó su conformidad con esta determinación”.
La Provincia señaló que «las disposiciones respecto de sus licencias estuvieron a cargo de la Junta Médica Provincial. La empresa encargada del Programa Control de Ausentismo no dispuso ningún tipo de reubicación, debido a que la situación excedía esas funciones ya que el tema fue elevado a la Junta Médica”.
Comentarios