Semana Santa en Bariloche: trekking a las cuevas del cerro Villegas
Durante el ascenso se aprecian vistas de la naciente del río Limay, la cordillera y la estepa. Las formaciones rocosas suman otro gran atractivo natural. Se accede a través de la ruta nacional 40 en Dina Huapi. Cómo llegar y lo que hay que saber para ir.

A medio camino del cerro Villegas, no solo es posible apreciar la transición entre el bosque andino y la estepa sino que además se puede acceder a unas formaciones rocosas de aspecto llamativo.
Estas cuevas requieren solo una hora de caminata por un sendero de poca dificultad.
Se accede a través de la ruta nacional 40 en Dina Huapi. Poco antes de llegar al puente del río Limay (que separa la provincia de Río Negro de Neuquén), se toma un desvío de tierra hacia la derecha. Se trata de bordear el río hasta una tranquera verde que indica el ingreso a la estancia San Ramón. En ese sector, se puede estacionar el vehículo.

Antes de iniciar el ascenso, es conveniente registrarse en un puesto de la Secretaría de Ambiente de Río Negro. Los guardafaunas informan sobre distintos paseos por el área protegida del río Limay.
El horario de atención es de 8 a 20 y sugieren no comenzar el ascenso pasadas las 16 ya que «la idea es poder ascender y descender con luz solar». Lo ideal es arrancar el paseo a media mañana y siempre con sol, sin viento.
Una segunda tranquera por el camino de tierra indica que hay que iniciar el ascenso. La subida al cerro Villegas (a 1400 metros de altura) demanda entre dos y tres horas de caminata y es de dificultad media; el paseo hacia las cuevas toma alrededor de una hora.

Todo el camino está señalizado con pircas que se destacan fácilmente entre la vegetación esteparia.
Poco después de la primera subida bordeando un alambrado, un pequeño cartel de madera indica el desvío a las cuevas. Muchos aprovechan a tomar mate en el borde de esas formaciones naturales. Desde ese sector, se puede apreciar la naciente del río Limay, la cordillera de los Andes y el inicio de la estepa donde se pueden encontrar más de 130 especies de aves.
Los especialistas dan cuenta de la presencia de chinchillones en la zona. Este roedor que habita los roquedales suele aparecer ante los visitantes en busca de comida. Sin embargo, la recomendación es no alimentarlos.

Cómo llegar en transporte público
La línea 33 de la empresa Las Grutas llega hasta la oficina de Turismo de Dina Huapi (hay que evitar tomar el colectivo que va a Ñirihuau). Desde ese lugar a la tranquera hay que caminar pocos menos de un kilómetro.
Recomendaciones
Por precaución conviene llevar abrigo, agua y calzado adecuado para caminar por la montaña.
Se puede llevar comida, pero hay que regresar con los residuos. Está prohibido hacer fuego en la jurisdicción del área protegida.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios