El municipio de Bariloche autorizó aumento de taxis: 50% en dos tramos

La nueva tarifa entrará en vigencia mañana pero comenzará a notarse a bordo de los autos de manera gradual, ya que los licenciatarios deben adecuar los relojes.

El Ejecutivo municipal aprobó hoy un incremento tarifario en el servicio de taxis, que desde mañana tendrá un costo de 120 pesos para la bajada de bandera y 6 pesos la “ficha” de 100 metros. Con los nuevos valores, para un viaje desde el aeropuerto al centro de la ciudad habrá que desembolsar unos 900 pesos. 

La nueva escala también prevé un costo de 6 pesos por bulto de equipaje y 12 pesos por cada minuto de espera. Ese cuadro regirá por seis meses y en diciembre tendrá un nuevo ajuste, que llevará la bajada de bandera a 150 pesos y la ficha a 8 pesos. 

En total, la recomposición tarifaria representa una suba del 50% si se suman los dos tramos y atiende el pedido efectuado por la Asociación de Propietarios de Taxis, quienes habían señalado la necesidad imperiosa de compensar los mayores costos de prestación. 

Uno de los referentes del sector, José Luis Andrada, dijo que “es lo que se pudo consensuar con el municipio” y subrayó que menos no pueden cobrar “porque hoy un auto cero kilómetro de mediana gama cero cuesta 1.500.000 pesos y un neumático de nieve 21.000 pesos”. 

Refirió que aun así la tarifa de taxis en Bariloche quedó más baja que en otras localidades comparables como Neuquén. “Es lo que se puede. Más no, porque el pueblo está quebrado, no entra turismo y la gente se cuida mucho -aseguró Andrada-. A nosotros los viajes nos han bajado un 50% de lo que se hacía antes de esta crisis”. 

Según la resolución firmada por el intendente Gustavo Gennuso, el pedido de la Asociación de Taxis “resulta prima facie razonable” debido a la variación de costos. 

Subrayó también que en cumplimiento de las normativas se llamó a la audiencia pública obligatoria, en la cual “no se realizaron oposiciones al aumento de tarifa solicitada”. Aun así el municipio resolvió aplicar la suba en dos tramos, que en conjunto suman un 50% respecto del cuadro tarifario vigente desde enero pasado. 

La nueva tarifa entrará en vigencia mañana pero comenzará a notarse a bordo de los autos de manera gradual, ya que los licenciatarios deben adecuar los relojes, para lo cual tienen un plazo de 30 días.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora