Exclusivo Suscriptores

Vaca Muerta puso a producir un 18% más de pozos que el año pasado

Las petroleras de la formación conectaron un total de 122 pozos en el primer semestre del año. Es la marca más alta hasta la fecha para el período mencionado 

Las petroleras de Vaca Muerta llegaron a la mitad de año con niveles de producción y actividad históricos para shale y si hay un dato que refleja la conjunción de ambos índices es la cantidad de pozos que pusieron a producir. Durante el primer semestre las empresas conectaron un 18% más de pozos que el año pasado. 

Entre enero y junio se pusieron en producción unos 122 pozos de shale de los cuales 79 fueron de petróleo y los 43 restantes de gas. Teniendo en cuenta que en el mismo período de 2021 se conectaron 103 pozos (62 de crudo y 41 de gas) se ve un salto interanual del 18,4%. 

Se trata de la marca más alta hasta la fecha, para un primer semestre, y se espera que la tendencia se mantenga en la segunda mitad del año. 

Los datos se desprenden de la secretaría de Energía de Nación y fueron recopilados por Energía On. También se utilizó información de la consultora Economía y Energía (E&E), que lidera Nicolás Arceo. 

En números

79
pozos de petróleo se pusieron a producir en el primer semestre del año en Vaca Muerta.

Lo primero que se ve en los registros es que la cantidad de conexiones de pozos en el segmento de gas se mantuvo similar al del año pasado, mientras que en el caso del crudo hubo un salto de casi el 28%. 

El incremento en la actividad de fracturas, que registró un salto interanual del 29% en el primer semestre, explica la disponibilidad de pozos listos para poner en producción, que, por el contexto de precios y demanda, las empresas optan por conectar la mayoría y no los dejan en stock, como sucedió en otros años. 

En números

225.000
barriles de petróleo equivalentes se bombearon, en promedio, en Vaca Muerta durante el primer semestre.

A su vez, en junio la producción de shale gas y shale oil aumentó un 38% y 56%, respectivamente, a nivel interanual. Estos volúmenes se sostienen de la mano de los nuevos pozos que las compañías pusieron a producir en lo que va del año. Vale recordar que los pozos de shale tienen un declino bastante fuerte en las extracciones, y la única forma de mantener -y más aún incrementar- los volúmenes, es con pozos nuevos. 


Dónde están los pozos nuevos de junio 


Acorde a los datos oficiales, sólo en junio de este año, se pusieron 23 pozos de shale en producción de los cuales 17 fueron de crudo y 6 de gas. Esta tendencia de mayor cantidad en el segmento del crudo se mantuvo durante todo el año, excepto en abril, en la previa al invierno petrolero que inicia en mayo. 

Responde también a la disponibilidad en el transporte de crudo, que permite trabajar para aumentar producción, mientras que en el de gas, solo para llegar al techo. 

Como suele suceder YPF fue la petrolera que mayor cantidad de pozos puso en producción y alcanzó los 13 en junio. De ese total, 10 fueron en el segmento del crudo, de los cuales 9 se conectaron en Loma Campana y otro en Bajo del Toro Norte. Los otros 3 fueron en el segmento del gas y se pusieron a producir en Aguada de la Arena. 

Por su parte, Shell conectó 4 pozos en junio, todos en el segmento del petróleo. En Coirón Amargo Sur Oeste puso a producir 3 y el restante en Sierras Blancas. 

Por último, Tecpetrol y Vista sumaron 3 pozos cada una: en el caso de la petrolera del grupo Techint fueron de gas, en su bloque insignia, Fortín de Piedra, y, los de Vista, todos en el segmento del crudo: 2 en Aguada Federal y otro en Bajada del Palo Oeste. 


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios



Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora