Los cinco ejercicios fáciles para hacer durante la mañana si tenés más de 50

Mejoran la memoria y contribuyen a la salud cardiovascular. No requieren equipamiento y pueden realizarse en casa para mejorar la memoria.

Comenzar el día con movimiento no solo ayuda a mantener el cuerpo activo, sino que también potencia la memoria y la concentración. Según diversos estudios, el ejercicio físico regular estimula la producción de neurotransmisores y mejora la circulación sanguínea en el cerebro, factores clave para la prevención del deterioro cognitivo.

Para quienes superan los 50 años, incorporar una breve rutina matutina puede marcar una gran diferencia en la agilidad mental y la salud general. A continuación, cinco ejercicios simples que no requieren equipamiento y pueden realizarse en casa para mejorar la memoria.

1. Caminar con conciencia plena


Fotos gentileza.-

Dar una caminata de 10 a 15 minutos cada mañana es una de las formas más efectivas de activar el cerebro. Para potenciar sus beneficios, los especialistas recomiendan practicar la «conciencia plena» durante el recorrido, prestando atención a la respiración, el movimiento de los pies y los sonidos del entorno.

«La caminata activa la circulación y, al mismo tiempo, al practicar la atención plena, se fortalece la conexión entre las neuronas, lo que mejora la memoria y reduce el estrés», explican expertos en neurociencia del ejercicio.

2. Estiramientos suaves y movilidad articular


Realizar movimientos de estiramiento al despertar ayuda a mejorar la flexibilidad y a preparar el cuerpo para el día. Movilizar el cuello, los hombros, la columna y las caderas favorece la oxigenación del cerebro y previene la rigidez muscular.

Un ejercicio sencillo consiste en girar el cuello suavemente de un lado a otro, elevar y descender los hombros y realizar inclinaciones de torso. «El movimiento mejora la circulación sanguínea, lo que a su vez favorece la llegada de oxígeno y nutrientes al cerebro», señala un estudio de la Universidad de Harvard.

3. Ejercicios de coordinación cruzada


Los movimientos que involucran la coordinación entre ambos hemisferios cerebrales son especialmente beneficiosos para la memoria. Un ejercicio simple consiste en tocar la rodilla izquierda con la mano derecha y luego la rodilla derecha con la mano izquierda, alternando el movimiento de manera fluida.

«Estos ejercicios obligan al cerebro a trabajar en la integración de información entre los dos hemisferios, lo que fortalece la capacidad de concentración y la memoria a corto plazo», afirman especialistas en neurociencia cognitiva.

4. Yoga y respiración profunda


El yoga y las técnicas de respiración controlada son aliados poderosos para reducir el estrés y mejorar la función cerebral. Posturas sencillas como la del niño o la montaña, combinadas con respiraciones profundas y pausadas, ayudan a disminuir la ansiedad y a potenciar la concentración.

«Unos minutos de respiración consciente al despertar mejoran la oxigenación del cerebro y regulan el sistema nervioso, promoviendo un estado mental más claro y receptivo«, sugieren estudios sobre mindfulness y neuroplasticidad.

5. Ejercicios para manos y dedos


Mover los dedos de forma coordinada también es una forma eficaz de estimular la memoria y la agilidad mental. Un ejercicio recomendable es tocar con el pulgar la punta de cada dedo de la misma mano de manera rápida y precisa, alternando las manos.

«Los movimientos finos de las manos están estrechamente relacionados con la actividad cerebral. Estimularlos mejora la memoria y previene el deterioro cognitivo», explican terapeutas ocupacionales.

Incorporar el movimiento a la rutina diaria


Dedicar unos minutos cada mañana a estos ejercicios no solo fortalece el cuerpo, sino que también protege la memoria y mejora la calidad de vida. La clave está en la constancia: mantener una rutina diaria de movimiento permite notar beneficios a largo plazo en la agilidad mental y el bienestar general.

Si bien estos ejercicios pueden realizarse sin problemas en casa, siempre es recomendable consultar con un especialista antes de comenzar cualquier nueva actividad física, especialmente en caso de condiciones de salud preexistentes.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios