Cámara Gesell remota entre Río Negro y Buenos Aires: una niña declaró a más de 1.000 kilómetros de distancia
La pequeña declaró desde Pergamino mediante Cámara Gesell remota en una causa radicada en Cipolletti. La modalidad evitó traslados y agilizó el proceso judicial.
Una entrevista en cámara Gesell permitió tomar testimonio a una persona menor de edad sin necesidad de que viajara más de mil kilómetros para declarar. La causa está radicada en Cipolletti, mientras que la testigo se encontraba en la ciudad bonaerense de Pergamino.
Gracias al soporte tecnológico del Poder Judicial de Río Negro, se concretó una conexión remota que evitó un extenso traslado y garantizó todas las condiciones necesarias para proteger a la niña. Esta modalidad, que responde a protocolos de buenas prácticas nacionales e internacionales, permitió avanzar en la causa sin demoras y sin exponer a la persona a situaciones de estrés o revictimización.
Declaración protegida a distancia
Durante la audiencia, el juez, la fiscalía y la defensa pública permanecieron en una sala de Cipolletti. En simultáneo, la menor declaró desde Pergamino, acompañada por una psicóloga y una perito. La Oficina Judicial de Cipolletti fue la encargada de coordinar la logística técnica que hizo posible esta instancia.
La entrevista se realizó a través del dispositivo de cámara Gesell, una herramienta que permite tomar declaración a niñas, niños y adolescentes en un entorno seguro y sin contacto directo con el sistema judicial, protegiendo su integridad emocional.
Tecnología aplicada a la protección de infancias
Este caso es un ejemplo del uso de tecnología para garantizar el acceso a la Justicia con enfoque en derechos. Las cámaras Gesell son espacios especialmente diseñados para evitar la revictimización de personas menores de edad en el proceso penal.
En 2024, el Poder Judicial de Río Negro realizó 854 entrevistas en cámara Gesell en todo el territorio provincial. Todas las entrevistas fueron conducidas por psicólogas que, además, elaboraron informes técnicos y declararon en las audiencias de admisión, siendo las únicas en tener contacto directo con quienes brindan testimonio.
Mayor cobertura territorial en Río Negro
Las cámaras Gesell están instaladas en las ciudades cabeceras de las cuatro circunscripciones judiciales de la provincia: Viedma, Roca, Bariloche y Cipolletti. Además, también funcionan en San Antonio Oeste, Choele Choel, Villa Regina y Catriel.
Esta última ciudad fue la incorporación más reciente, con el objetivo de facilitar el acceso de niñas, niños y adolescentes que antes debían desplazarse largas distancias hacia las cabeceras. La instalación del dispositivo en Catriel permitió reducir los tiempos de espera y eliminar traslados que, en algunos casos, debían hacerse en horarios sin transporte público disponible.
Estándares internacionales y mejores prácticas
El Poder Judicial de Río Negro adhirió a la guía de buenas prácticas de Unicef para la toma de testimonio a personas menores de edad. Esta normativa establece estándares internacionales y busca asegurar el cuidado integral de las infancias en el ámbito judicial.
El Cuerpo de Investigación Forense (CIF) también tuvo un rol clave en el desarrollo de estas prácticas. Solo en 2024, se concretaron 8.823 intervenciones técnicas en distintas disciplinas. La profesionalización y expansión de los recursos humanos y técnicos fortalecieron el abordaje interdisciplinario y con perspectiva de derechos.
La tecnología aplicada a estos procesos mejoró la calidad del servicio judicial, garantizó los derechos de las infancias y adolescencias y evitó situaciones de estrés y revictimización. También permitió avanzar en las investigaciones sin demoras, aun cuando las personas involucradas se encontraran en puntos distantes del país.
Comentarios