Cuota alimentaria internacional: un padre deberá enviar euros desde Italia para sus hijas en Bariloche

Una audiencia por Zoom entre Bariloche e Italia permitió acordar una cuota alimentaria en euros para dos niñas. La Defensa Pública intervino en todo el proceso.

En Bariloche, una audiencia de mediación por Zoom unió a dos mundos distantes: el de una abuela que cuida a sus nietas en la Patagonia, y el del padre de las niñas, que actualmente vive en Italia. Gracias a la intervención de la Defensa Pública, se alcanzó un acuerdo alimentario que garantiza el envío mensual de una suma en euros para cubrir las necesidades básicas de las niñas.

Este tipo de acciones van generando antecedentes en cuanto al acceso a la justicia: la distancia geográfica ya no es una excusa cuando se trata de proteger los derechos esenciales de niñas, niños y adolescentes.


Mediación internacional por Zoom


La mediación se realizó el mes pasado, utilizando la plataforma Zoom, y permitió que el padre —radicado en Italia— y la abuela, quien está a cargo de las niñas en Bariloche, pudieran dialogar, llegar a un acuerdo y firmarlo formalmente. La intervención de la Defensa Pública fue fundamental en todo el proceso, no solo como canal técnico, sino como garante de los derechos de las partes involucradas.

El contacto con el progenitor se mantuvo a través de correo electrónico y WhatsApp, debido a la diferencia horaria entre Italia y Argentina. A pesar de estos obstáculos, se logró avanzar con diálogo y responsabilidad.


La mirada puesta en las niñas


La mediación tuvo como eje central el bienestar de las dos niñas, priorizando su derecho a una vida digna. El acuerdo establece el pago de una cuota alimentaria fijada en euros, que será depositada mensualmente en una cuenta judicial habilitada en moneda extranjera.

Antes de esta instancia formal, el padre enviaba dinero mediante el sistema de transferencias Western Union. Sin embargo, con la intervención legal, se formalizó la apertura de una cuenta bancaria en Bariloche para canalizar los depósitos de manera más segura y trazable.


La Defensa Pública, clave en el proceso


La abuela contó con el acompañamiento legal de la Defensa Pública desde el inicio. El Centro de Atención a la Defensa Pública (CADeP – MARC) se encargó de la admisión del caso, el asesoramiento y la representación legal en todas las etapas de la mediación. Las defensoras oficiales no solo lograron que se formalice el acuerdo, sino que también negociaron una mejora en el monto original propuesto.

«La defensa pública MARC intervino por ambas partes garantizando el acceso a justicia, no solamente de la abuela y el papá, sino principalmente de las nenas», señalaron desde la institución.


Un modelo de justicia cercana


Desde la Defensa Pública destacaron la importancia de estos mecanismos de resolución alternativa de conflictos. La mediación permite evitar la judicialización innecesaria, generar acuerdos sostenibles en el tiempo y, sobre todo, garantizar el cumplimiento de derechos esenciales como la alimentación, la vivienda, la salud y la educación.

«El cumplimiento de la cuota alimentaria implica asegurar la vivienda, el vestuario, la salud y la educación de quienes la reciben. Es una obligación legal fundada en la solidaridad familiar y en el principio del interés superior del niño«, remarcaron las funcionarias.


Una puerta abierta para otras familias


Esta experiencia forma parte de una política institucional sostenida por la Defensa Pública en Bariloche y El Bolsón. La estrategia de «justicia de cercanía» busca humanizar los conflictos familiares, escuchando y acompañando a las personas en cada etapa del proceso.

Para quienes atraviesan situaciones similares, el CADeP MARC brinda atención personalizada y gratuita. Pueden acercarse a la mesa de entradas en calle San Martín 301, donde serán orientados sobre cómo iniciar una mediación alimentaria, aún cuando el progenitor resida en el exterior.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios