Lo imputaron por tenencia de imágenes de abuso sexual en Allen: las víctimas son menores de 13 años

Un hombre de Allen fue imputado hoy en la Ciudad Judicial de Roca por tener material de abuso sexual infantil, con víctimas menores de 13 años. La causa se inició por un reporte internacional.

La Ciudad Judicial de Roca fue el escenario de una audiencia en la que se formularon cargos contra un hombre oriundo de Allen por un grave delito vinculado a la tenencia de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI). La jueza Claudia Lemunao presidió la diligencia, donde la defensa no opuso resistencia a la acusación del Ministerio Público.

La fiscal Daniela Espinoza Sagredo fue la encargada de solicitar la formulación de cargos, que fueron avalados por la magistrada. Este paso procesal abrió formalmente la etapa penal preparatoria en una causa sensible a nivel social y judicial, marcando otro avance significativo en la investigación de este tipo de crímenes que existen en la región.


Los detalles de la imputación


El hombre fue imputado por «tenencia de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI) en concurso real con tenencia de MASI agravado por ser menores de 13 años en 15 hechos». Esta calificación legal se sustentó en los Artículos 45 y 128, segundo párrafo en función del primero y último, del Código Penal.

Los hechos que derivaron en esta imputación se habrían desarrollado en la localidad de Allen, abarcando un extenso período que va desde el 31 de marzo de 2020 –fecha del primer reporte NMEC– hasta el 5 de junio de 2024, día en que se concretó el allanamiento. Durante este lapso, el imputado habría mantenido en su teléfono celular y computadora las imágenes que configuran el delito.

La investigación se originó a partir de un informe clave: el CyberTipline. Este reporte fue elevado por la Unidad Fiscal Especializada en delitos y contravenciones informáticas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al Ministerio Público Fiscal de Río Negro, lo que plantea la colaboración interjurisdiccional en el abordaje judicial de estos crímenes.

No se requirieron medidas cautelares. Según corroboraron las autoridades, el acusado no poseía antecedentes penales y se mantuvo a derecho durante la investigación preliminar.


Evidencia recopilada


La solidez de la formulación de cargos se basa en un robusto conjunto de pruebas. Entre ellas, se destacan el acta de allanamiento que permitió el secuestro de dos teléfonos celulares y un pendrive.

Además, el acta de inspección ocular de la Delegación de Criminalística de Allen, que documentó las diligencias y los secuestros efectuados por el personal de la Unidad Especial que participó en el allanamiento.

Un pilar fundamental de la acusación es el informe técnico de extracción forense y la pericia realizada por Ariel Bustos, integrante del Cuerpo de Investigación Forense de Roca. Estos datos fueron determinantes para establecer la edad aproximada de las víctimas que aparecen en las imágenes y videos incautados, confirmando que se trata de menores de 13 años y, por ende, agravando la calificación del delito imputado.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios