Serán juzgados por una estafa inmobiliaria en Neuquén: usaron un poder falso para vender una vivienda
La Justicia de Neuquén juzgará a un hombre y una escribana por estafa y falsificación de un poder notarial para vender una casa sin el consentimiento de una de las titulares.
Una escribana y un hombre serán juzgados en Neuquén acusados de falsificar un poder notarial para concretar la venta de una vivienda sin autorización de una de sus propietarias. El hecho ocurrió en 2018, cuando el acusado elaboró junto con la profesional un documento trucho para quedarse con el inmueble que compartía con su exesposa.
El fiscal del caso, Juan Narvaez, y la asistente letrada Tanya Cid solicitaron formalmente que ambos imputados enfrenten un juicio oral y público ante un tribunal colegiado, luego de que el juez de garantías diera por concluida la investigación penal preparatoria.
El plan: un poder falso para apropiarse de una vivienda
Según la imputación del Ministerio Público Fiscal, el 27 de agosto de 2018, la escribana –quien figura como una de las acusadas– confeccionó un poder especial falso. En el documento se asentaba que el acusado y su exesposa se otorgaban mutuamente facultades para vender y disponer de un inmueble ubicado en la ciudad de Neuquén.
Pero esa operación fue hecha a pedido exclusivo del hombre, sin que su expareja estuviera presente ni prestara consentimiento. La propiedad había sido adquirida durante el matrimonio, por lo que ambos eran cotitulares del bien.
La venta irregular a su nueva pareja
Tiempo después, el 5 de febrero de 2019, el hombre utilizó ese poder falso para vender la vivienda a su nueva pareja. La operación se hizo ante otra escribana, que desconocía la falsedad del documento y confió en él por tratarse de un instrumento público.
Finalmente, el 7 de mayo de ese año, la nueva esposa del acusado inscribió la propiedad a su nombre en el Registro de la Propiedad Inmueble. Según la fiscalía, toda la maniobra produjo un perjuicio económico estimado en 47.464,92 dólares.
Las imputaciones y el avance a juicio
El fiscal Narvaez presentó cargos formales contra ambos acusados. Para la escribana, se formuló la acusación de falsificación de documento público en calidad de autora, en concurso real con estafa en calidad de partícipe necesario.
Para el presunto estafador, el exmarido de la víctima, la acusación incluyó falsificación de documento público en calidad de autor, en concurso real con estafa y uso de documento público en calidad de coautor.
Luego de evaluar las pruebas, que incluyeron pericias y testimonios, el juez de garantías Luciano Hermosilla dio por controlada la acusación y ordenó el pase a juicio.
Suspensiones, reparaciones y rechazos
Antes de que se resolviera el pase a juicio, las defensas del exmarido y su nueva esposa solicitaron la suspensión del proceso a prueba (probation), para evitar llegar a juicio oral.
El fiscal adoptó posturas distintas para cada caso: avaló el pedido de la mujer, ya que tenía menor participación en los hechos, y se le concedió una suspensión del proceso por tres años, sujeta al cumplimiento de reglas de conducta. Si no incurre en nuevas faltas, no será juzgada ni le quedarán antecedentes penales.
Pero en el caso del exmarido, Narvaez se opuso con firmeza. A su criterio, la propuesta de reparación económica era irrisoria: ofreció pagar 5 millones de pesos en cuotas. Además, la propuesta no detallaba con precisión las condiciones del acuerdo.
Violencia económica como agravante
Uno de los argumentos más relevantes para rechazar la probation fue el contexto de violencia doméstica en el que se produjo el delito. La fiscalía sostuvo que el acusado utilizó el poder falso para consumar una forma de violencia económica contra su expareja.
Este aspecto fue tomado en cuenta por el juez Hermosilla, quien finalmente rechazó el pedido del imputado y confirmó que deberá sentarse en el banquillo para enfrentar un juicio.
El proceso judicial por esta compleja estafa inmobiliaria ya tiene vía libre para avanzar a la etapa de juicio oral en la ciudad de Neuquén.
Comentarios