Gaido prueba renovar la maquinaria pesada en cuotas y mediante leasing

El proyecto el Ejecutivo fue girado a comisión en el Deliberante. Pondrá de garantía la coparticipación y por eso necesita del aval legislativo.

El intendente Mariano Gaido buscará renovar la flota pesada de la comuna y parte del parque automotor de la ciudad por unos 3 millones de dólares, mediante un sistema de leasing o alquiler en cuotas hasta la compra.

El proyecto -de la secretaría de Hacienda- fue derivado a comisión en el Deliberante. La operatoria prevé la intermediación bancaria y requiere de la garantía de los recursos de la coparticipación petrolera, por eso se envió al Concejo para obtener la autorización.

Según explicó el subsecretario de Hacienda, Juan Dutto, el Ejecutivo pretende dejar de alquilar equipamiento y modernizar la maquinaria pesada y los utilitarios a través de este sistema de compra en cuotas.

“Es una de las herramientas”, aclaró el funcionario. Los 3 millones de dólares o su equivalente en pesos, es el techo para el que se solicita autorización.

Explicó que al igual que otras compras, la renovación de las maquinarias del municipio se podrá realizar mediante una licitación, sin embargo, “queremos tener la opción” -dijo- y contar con la alternativa autorizada por el legislativo para la compra mediante leasing.

En el caso de las retroescavadoras, el camión volcador o la pala cargadora; el mecanismo utilizado sería un leasing financiero, explicó Dutto, mediante el cual se pacta el arrendamiento de la máquina por un periodo de entre 36 y 60 meses con cánones mensuales, al cabo del cual se abre la posibilidad de la compra, por un valor de un 10 al 15% de lo que ya se canceló. Existe la posibilidades rescindir el contrato sin comprar la maquinaria, agregó Dutto.

En el caso de las camionetas utilitarias, vehículos pic up, o un minibus turístico, la modalidad del leasing sería operativo -detalló Dutto- con el abono de cánones mensuales sin opción a compra (como un alquiler) por plazos contractuales entre 24 y 36 meses de pago de cuota fija. La facilidad sin intereses “nos permitiría fijar un valor para el arrendamiento financiero de la flota liviana”, sin variaciones inflacionarias al cabo del contrato por 2 o 3 años.

En ambos casos la operatoria se llevará a cabo con algunos de los bancos con los que opera la municipalidad. Dutto dijo que es la entidad financiera la que realiza la conexión con las empresas proveedoras, como Iveco, Scania o Toyota, según sea el requerimiento de la comuna.

“Para la maquinaria pesada es una compra a la largo plazo para equipos que tienen un uso importante durante 10 años. Del parque más liviano, hablamos de un contrato en cuotas fijas pactado a más de dos años. Siempre hablamos de una posibilidad, llegado el caso veremos el análisis económico – financiero”, insistió Dutto.

En el detalle enviado al Concejo Deliberante la secretaría de Hacienda pidió autorización para comprar mediante leasing una retroescavadora, un recolector compactador, una pala cargadora, un camión volcador, una chipeadora remolcable – trituradora para desechos forestales, una camioneta pick up doble cabina y un minibus turistico tipo Iveco con carrocería Eurobus City Bus.

En la apertura de sesiones, el intendente anunció la compra de “30 motos más”, con cámaras y cascos para registrar y labrar multas, a las 23 motos nuevas que se sumaron al parque automotor de Tránsito. La adquisición se llevará a cabo por licitación pública.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora