El Gobierno define el operativo para la marcha del 24 de marzo: sin protocolo antipiquetes y con baja presencia policial
El Gobierno ajusta su estrategia y prepara un operativo moderado para la marcha del 24 de marzo.
El Gobierno Nacional definió los lineamientos del operativo de seguridad para la movilización del 24 de marzo en la ciudad de Buenos Aires. Desde el Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, adelantaron que no se aplicará el protocolo antipiquetes y que el despliegue policial será limitado.
La decisión se enmarca en el carácter histórico y conmemorativo de la marcha, que se lleva a cabo cada año en el feriado por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. «Es un concepto completamente distinto al de piquete» señalaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas.
El operativo se coordinará con el Ministerio de Seguridad porteño, a cargo de Horacio Giménez, y se centrará en la regulación del tránsito y el monitoreo de la movilización, que partirá desde la ExEsma y concluirá en Plaza de Mayo.
La atención estará puesta especialmente en la desconcentración, un momento en el que suelen detectarse grupos ajenos a la marcha.
El Gobierno anticipa una marcha pacífica, pero monitoreará la desconcentración ante posibles infiltrados
«No se espera algo en concreto, porque siempre han sido pacíficas, pero vamos a estar atentos sobre todo en lo que será la desconcentración de la Plaza de Mayo y la Casa Rosada, por si hay algún tipo de infiltrados violentos que quieren causar caos», indicaron desde la cartera de Seguridad.
La postura del Ejecutivo refleja un giro tras los cuestionamientos por la represión en la protesta del 12 de marzo, donde un fotoperiodista resultó herido por el impacto de una cápsula de gas lacrimógeno. Ese episodio encendió alarmas en el oficialismo, donde algunos advierten sobre el impacto que los operativos de seguridad pueden tener en la imagen de Bullrich, una de las funcionarias más respaldadas por el presidente Javier Milei.
Comentarios