El transporte escolar, un hierro caliente con millonarios contratos directos en Río Negro

El nuevo ministro de Educación asume con el desafío de ordenar el sistema. Antes de irse, Jara Tracchia aprobó el pago de 17,5 millones sin licitación en Roca.

El transporte escolar aparece como uno de los hierros más calientes que deberá tomar el nuevo ministro de Educación, Pablo Núñez. La gestión de Mercedes Jara cerró su ciclo con sospechas y cuestionamientos de la oposición por las contrataciones directas realizadas en ese ámbito durante este primer semestre. Y dentro de ese marco, RÍO NEGRO detectó que esa modalidad no sólo se implementó con discrecionalidad en Bariloche, sino que el viernes pasado también se decidió el pago de 17,5 millones sin licitación para dos empresas de Roca.

La cartera educativa licitó a fines del 2021 el servicio de traslados de alumnos en distintos puntos de la provincia para este ciclo lectivo, reservando un presupuesto oficial de $ 613 millones, de los cuales $ 212 millones correspondieron a los recorridos en Roca.

Hacia el mes de marzo se realizaron las preadjudicaciones, nuevamente con predominio de la empresa Los Hermanos, que desde hace años es contratada por el gobierno provincial, a pesar de los reiterados cuestionamientos de estudiantes, padres y docentes de la ciudad del Alto Valle.

Uno de los recorridos asignados a esa firma fue el correspondiente a los alumnos de la Escuela Especial 12. Al menos eso fue lo que informaron desde Educación a los directivos y docentes, quienes trasladaron la novedad a las familias de esa institución.

La consecuencia fue un rechazo mayoritario a la empresa, obligando al gobierno a buscar alternativas.

Según consta en los registros oficiales de compras y licitaciones del Estado provincial, el Ministerio de Educación declaró desiertos los renglones que correspondían a la Escuela Especial 12, dentro de la licitación general realizada para Roca.

Y luego de eso, se abrieron sendos procesos de contratación directa, “teniendo en cuenta los tiempos que lleva realizar el segundo llamado a licitación, y la necesidad de no vulnerar la continuidad pedagógica del estudiantado”.

Así las cosas, se cursaron invitaciones a empresas para participar de dos compulsas rápidas, que concluyeron el viernes pasado con la firma de las resoluciones en favor de “Blatner Laura Raquel” y “Serafini Héctor Ariel”, por las sumas de $ 8.960.000 y 8.680.000, respectivamente.

Lo que hasta ayer no tenía explicaciones concretas es bajo qué paraguas legal se presentó en marzo la empresa Los Hermanos, teniendo en cuenta que la licitación finalmente fue declarada desierta.

“A nosotros nos dijeron que Los Hermanos había ganado la licitación. Y como los padres se opusieron, porque no tenían los vehículos en condiciones, en abril empezaron otras dos empresas”, explicó ayer a RÍO NEGRO una integrante de la comunidad educativa de la Especial 12.

Esa descripción abre otro interrogante: ¿Cómo empezaron a trabajar esas dos firmas en abril, si el proceso de contratación directa recién se firmó el viernes 3 de mayo?

La preocupación por la falta de transparencia alrededor del transporte escolar en Roca había sido manifestada la semana pasada por legisladores del Frente de Todos, quienes presentaron un pedido de informes cuando se enteraron de la contratación directa a la empresa Blatner.

En ese escrito también preguntaron cuántas contrataciones directas se han realizado en Roca durante los años 2019, 2020, 2021 y 2022 con relación al transporte escolar, pidiendo que se expliquen las razones de la elección de dichas modalidades de contratación.


"Las dudas no son nuevas", dicen desde el Frente de Todos


“Este tipo de situaciones, tanto los reclamos de los padres como las dudas sobre las contrataciones del transporte escolar no son nuevas en Río Negro y venimos alertando sobre ellas desde el anterior gobierno que conducía el actual senador, Alberto Weretilneck, por lo que requerimos que se nos informe con claridad sobre este tema, no solamente a nosotros como representantes de la ciudadanía sino a las comunidades educativas que son las que lo sufren”, sostuvo el legislador José Luis Berros.

Por su parte, Ignacio Casamiquela opinó que «los padres y madres están en todo su derecho de contar con información fehaciente sobre el transporte que a diario traslada a sus hijos e hijas. Tener información sobre el chofer autorizado, sobre el estado de dichos vehículos y si se encuentran legalmente en regla es lo que cualquier padre o madre exigiría». 

Desde el Frente de Todos recordaron que, la semana pasada, “un pedido de informes del bloque con datos precisos sobre la adjudicación de viajes escolares en Bariloche por 64 millones de pesos al hijo de una funcionaria originó que el Ministerio de Educación debiera admitir irregularidades en el área y oficializar la separación de quienes se encontraban a cargo de esas tramitaciones”.

La bancada opositora enfatizó en “la necesidad de que los nuevos funcionarios depositen la mirada en cómo se concretaron esas operaciones, que garanticen la publicidad y transparencia de sus actos y reclamen a sus antecesores que den cuenta plena de sus acciones en relación a ésta y otras temáticas en el ámbito educativo”.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora