Misiones y los 11 días de crisis: docentes cortan rutas y la Justicia apunta a más líderes de la protesta policial

Los docentes de Misiones intensifican sus protestas con cortes de ruta. La Justicia sigue identificando a los líderes del levantamiento policial. El conflicto salarial que ya lleva 11 días sigue sin encontrar solución.

Los docentes de Misiones planificaron volver a cortar rutas este lunes. En su lucha por aumentos salariales, se intensificaron las protestas multisectoriales que desde hace más de once días afectan la realidad cotidiana de la provincia que gobierna Hugo Passalacqua. La crisis se originó con el levantamiento policial, pero ahora también incluye a docentes, salud, empleados públicos y penitenciarios, quienes continúan exigiendo una recomposición salarial. Mientras tanto, avanzan las investigaciones judiciales contra los líderes de estas manifestaciones.

Durante el fin de semana, se tomaron declaraciones testimoniales para identificar a los principales responsables del levantamiento policial, según confirmaron fuentes directas de la investigación a Infobae. La protesta de los uniformados frente al Comando Radioeléctrico de Posadas fue el epicentro de las medidas de fuerza, ganando atención en medios nacionales.

“Se está avanzando en la identificación de los presuntos cabecillas”, afirmaron desde los Tribunales de la capital provincial. Las declaraciones de testigos incluyen a comisarios de unidades de donde se sustrajeron patrulleros, algunos de los cuales fueron retirados del servicio el viernes 17, cuando explotó el conflicto, y otros se sumaron en etapas sucesivas.

Ya hay información suficiente para establecer la participación de varias personas, según indicaron en la Justicia. Esta información fue brindada por el Ministerio de Gobierno de Passalacqua, basado en datos del área de Investigaciones de la Policía.

Varias situaciones extremas se describen en las más de 20 denuncias existentes, que conformarán una megacausa. Una de estas denuncias describe cómo un móvil fue interceptado en la calle por otros dos, con personas encapuchadas que forzaron a los ocupantes a abandonar el vehículo.

El expediente judicial se amplió el sábado con el acta por la no devolución de los móviles policiales, que se estima son alrededor de 30 en la zona del Comando. Germán Palavecino, uno de los voceros de los manifestantes, se había comprometido públicamente a devolver los vehículos a Jefatura el sábado por la mañana, pero esto no ocurrió. Una de las camionetas retenidas fue utilizada este fin de semana como asiento de un altar improvisado para celebrar una misa.

Con la identificación de los principales implicados casi completa, la Justicia evaluará si existen elementos suficientes para ordenar detenciones. El juez de Instrucción Ricardo Balor será quien decida sobre posibles arrestos de personal policial activo o en situación de retiro.

En Misiones, rige un sistema penal mixto que otorga al magistrado la doble función de investigar y proteger las garantías del debido proceso. Balor dirige el Juzgado de Instrucción N° 6 de la primera circunscripción, mientras que el fiscal Casals es responsable de recibir denuncias, promoverlas y solicitar medidas al magistrado.

Los representantes de los uniformados son conscientes de que una eventual amnistía no afectará los procesos judiciales. “Sabemos que tendremos que enfrentar a la Justicia”, reconoció Ramón Amarilla, vocero de los manifestantes, junto a Palavecino.

Ramón Amarilla (con el micrófono) es uno de los líderes más importantes de la protesta policial de Misiones. Foto Blas Martínez/Infobae.

Otro planteo de la Fiscalía fue que el Ministerio de Gobierno cumpla con los mandatos judiciales. Sin embargo, pocos creen que la cartera dirigida por Marcelo Pérez proceda al despeje del área, donde hay campamentos de policías y docentes.

El personal de la Fiscalía y del Juzgado de Instrucción N° 6 trabajó intensamente durante el fin de semana, bajo la directiva de no paralizar el expediente. En paralelo, el Superior Tribunal de Misiones emitió instrucciones para asegurar el acceso a la justicia, pese a la protesta policial.

Los jueces y fiscales de Instrucción Penal, Correccionales y de Menores de la Primera Circunscripción Judicial fueron ordenados a recibir denuncias y continuar con los trámites. Además, se recordó la disponibilidad de la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas para realizar pericias urgentes, ya que el móvil del área de Criminalística de la Policía está fuera de servicio.


Misiones al borde del estallido social: vuelven los cortes de ruta de docentes


La protesta docente volverá a sumar un nuevo capítulo a la crisis en Misiones. Los trabajadores de la educación planificaron una serie de medidas para este lunes en el marco de una nueva jornada de paro, buscando mejorar sus haberes y condiciones de trabajo.

Se prevén varios cortes de ruta. La Ruta Nacional 14, que recorre la provincia junto al río Uruguay, será bloqueada a las 8 de la mañana en dos tramos: cerca de San Pedro al norte y San Vicente en el centro de la provincia. Además, se realizará un bloqueo en las casillas de cobro de impuestos en San José, sin cortar la ruta, en el sur de Misiones.

Docentes volverán a cortar las rutas de Misiones. Foto Blas Martínez/Infobae.

A las 14 horas, habrá un corte en el kilómetro 938, cerca de Salto Encantado, en el centro de la provincia. También se interrumpirá el tránsito en la Ruta Nacional 12, más cercana al río Paraná, a partir de las 8 en la rotonda de acceso sur a Eldorado, en el noroeste provincial, y en la represa Urogallo-í, en Puerto Libertad, más al norte. Además, a las 8:30 comenzará una concentración sobre la misma vía en el puente sobre el Arroyo Ñacanguazú.

Los docentes continuarán con el campamento junto a la protesta policial en la intersección de las avenidas Uruguay y Trincheras de Posadas. Durante todo este lunes se realizarán asambleas y manifestaciones.

La situación en Misiones sigue siendo tensa y sin una solución clara a la vista. La comunidad educativa y las fuerzas de seguridad se mantienen firmes en sus reclamos, mientras el gobierno provincial intenta manejar una crisis que parece lejos de resolverse.

Con información de Infobae


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios