Soledad Martínez no descartó invitar a radicales para integrar el Frente de Todos en 2023

La diputada provincial habló sobre su encuentro con Ramón Rioseco y las posibilidades de ampliar la alianza para disputar el gobierno de Neuquén el año que viene.

La diputada del Frente de Todos, Soledad Martínez, se mostró a favor de darle «más volumen» la alianza del Frente de Todos para disputar el gobierno de Neuquén en el 2023 y sugirió como posibles fuerzas a sumar a sectores del radicalismo en la provincia. Advirtió primero que debe «agotar la discusión» dentro del frente actual, especialmente para definir cómo se van a resolver las candidaturas y cuáles son los límites a la hora de invitar a otros partidos.

En diálogo con Vos A Diario, el programa de RN Radio, la legisladora destacó que el Frente de Todos viene logrando «mantener la unidad» en la Legislatura y en algunos Concejos Deliberantes y definió que «es una unidad que lleva mucho esfuerzo, que expresa matices y diferencias en muchas cosas pero que, a diferencia de lo que ocurrió en otras instancias electorales, hemos logrado mantener estos espacios institucionales funcionando, en algunos casos muy saludablemente».

Señaló que, desde su partido Frente Grande, consideran que se tiene que dar aún otro paso de madurez política «en orden de institucionalizar el espacio que nos permita discutir políticas y no ya solo la coyuntura electoral».

En cuanto al acercamiento del diputado Mariano Mansilla a la lista Azul del Movimiento Popular Neuquino, Martínez afirmó que «es una situación de la que venimos siendo testigos hace bastante tiempo». «En el último tiempo en la Legislatura se acentuaron esos acercamientos entre Mansilla y el UNE y el oficialismo en la provincia. Tanto es así que, cuando se dio la discusión de las autoridades de Cámara, las posibilidades de poner otro compañero tenían que ver con que Mansilla hace tiempo está más cerca del oficialismo que de nosotros. No era un compañero representativo del bloque para cubrir ese cargo», explicó.

Dijo que tanto el UNE como el MPN «han ofcializado ese romance» y que están «en las vísperas de que se materialice una alianza provincial que claramente dejaría a UNE y a Mansilla afuera del Frente de Todos».

Reunión con Rioseco y una invitación a la UCR


Martínez tuvo este lunes un encuentro en Cutral Co con el exintendente de esa ciudad y referente del Frente y la Participación Neuquina, Ramón Rioseco, con quien dijo que discutieron la posibilidad de sumar otros espacios al Frente de Todos, cómo definir las candidaturas y cuáles serán los límites a la hora de «invitar» a otras fuerzas políticas.

«Ramón ha expresado una voluntad de generar un gran acuerdo de la oposición para poder imponerse con un proyecto político, no solo con un acuerdo electoral, a un oficialismo que para nosotros tiene agotada su vida útil de cara a las demandas que tiene la población de la provincia», planteó la diputada.

Coincidió con él en que «es necesario pensar un espacio más amplio de lo que hoy representa el Frente de Todos, pero no porque pensamos que tenemos que amontonarnos, sino que necesitamos más volumen». «Entendemos que con las fuerzas que hoy integramos el Frente de Todos no tenemos el volumen para que eso ocurra», aclaró.

El encuentro entre ambos dirigentes se dio en la municipalidad de Cutral Co. Foto: gentileza.

Dijo que desde el Frente Grande creen que deben ir a la búsqueda de un espacio más amplio, pero que primero deben saldarse debates al interior de la alianza.

Martínez no descartó incluir a sectores de Juntos por el Cambio, pues indicó que «es un espacio de coalición que contiene a radicales con los que el Frente de Todos se vinculó durante muchísimos años en la provincia». «El radicalismo de Juan Peláez, César Gass o Pablo Cervi perfectamente sería un espacio con quien charlar», sostuvo.

De todas formas, insistió con que primero se necesita «agotar la discusión en el Frente de Todos y eso implica el límite de los acuerdos con otros espacios y los mecanismos con los que vamos a tomar las decisiones». «Parte de la debilidad que hemos expresado ha tenido que ver con la forma en que definimos las representaciones y las candidaturas que, muchas veces, dejan fuera de la discusión a muchos sectores de la militancia y del Frente de Todos», cuestionó.

«Eso no nos puede pasar en 2023. No podemos tener un espacio fortalecido si las candiaturas se definen un par de días antes y entre dos o tres compañeros», dijo en referencia a Oscar Parrilli, Darío Martínez y Ramón Rioseco.

«No nos parece necesariamente mal la decisión en una mesa de acuerdos, pero no puede ser sin debate. y en este momento al Frente de Todos le falta ese espacio, de eso hablamos con Ramón», aclaró y también exigió que «en la próxima mesa de definiciones haya compañeras sentadas tomando las decisiones».

Escuchá a la diputado provincial Soledad Martínez en «Vos a Diario» por RN RADIO:

Sintonizá RN RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 105.7 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios