Río Negro: la UCR busca elegir su conducción y mira las alianzas para 2023

Nueve años después de la pérdida de poder, esa dirigencia se divide en planes y acuerdos. Los desafíos de 2021 estarán en la renovación partidaria y luego retener su banca en el Congreso.

Nueve años después de la pérdida del poder provincial, el radicalismo deambula en la búsqueda de su reconstrucción.

Tras años de supremacía en Río Negro, a la hecatombe del 2011 siguieron derrotas que acotaron su representación institucional, hoy reducida a una diputación, siete intendencias y unas decenas de concejalías. No tiene presencia –desde el año pasado– en la Legislatura.

En el 2021, la UCR rionegrina pone en juego su banca en Diputados, lograda por Lorena Matzen, por la alianza macrista de Juntos por el Cambio. Queda resolver cómo seguirá –si continúa– esa sociedad o, en definitiva, encarar otros acuerdos partidarios, como el camino con Juntos que algunos ya experimentan. Entre ensayos, la idea de un frente opositor con el FdT también se sumó entre tantas especulaciones, a partir de vínculos institucionales con el senador Martín Doñate.

Antes, los radicales deberán resolver su conducción, que hoy encabeza Matzen, y ya tiene fecha de su elección: 11 de abril. Esta definición de mando delineará parte de los futuros alineamientos provinciales.

El programa de renovación tuvo sus complicaciones, pues inicialmente se optó por prorrogar mandatos por un año pero la Justicia exigió un mayor debate, que derivó en la forzada convocatoria para abril. Esa discusión interna está activa. Ya la fecha de la elección partidaria exigió una votación en la Mesa partidaria, con una resolución ajustada, incluyendo una decisiva abstención de la Agrupación Raúl Alfonsín.

Lo que hay (con el FdT) son contactos institucionales. Es una ventana de diálogo. Juntos se quiere quedar con el sello del radicalismo».

Lorena Matzen, presidenta de la UCR rionegrina y diputada nacional.

El oficialismo no tiene resuelta esa candidatura. Matzen niega que vuelva insistir por la presidencia. “Dejé la salud”, se justifica. Recordó que su gestión estuvo abocada a cuestiones administrativas y a tratar de pagar deudas atrasadas de las campañas 2009 y 2011.

“Tenemos que reconciliarnos con la ciudadanía”, resaltó a la vez que se mostró sorprendida por los buenos resultados de la campaña de afiliación.
Otros actores son los ocho intendentes. Hoy, no todos tienen igual visión.

Algunos conforman el Comité provincial mientras otros actúan en una fuerza para acceder a la conducción, con la candidatura del exjefe comunal de Valcheta, Yamil Direne. Este sector no niega su acercamiento con Juntos entonces su paso está orientado a un acuerdo con el oficialismo provincial.

Mariano Lavin, de Fernández Oro, y Miguel Martínez, de Huergo, están ligados a la conducción. Se alistan, con disparidades de planes, Yamilla Direne, de Valcheta; Hugo Funes, de Chimpay; Víctor Mansilla, de Darwin; Ángel Zingoni, de Guardia Mitre; Carlos Toro, de Jacobacci; y Felix Mussa, de Ñorquinco.

En las formas, la UCR conforma aún sociedad con el PRO, que conviven con los entusiastas con un entendimiento con Juntos que ya pulsean con quienes arriman las propuestas de PJ para conformar un “frente opositor” para el 2023.

Matzen estuvo en Viedma después de varias fotos y gestos en favor del senador Martín Doñate, que generaron especulaciones de caminos conjuntos, especialmente cuando el senador del FdT alienta un “gran frente opositor” en Río Negro.

Ella haba de contactos “institucionales” para lograr aportes hacia los municipios gobernados por los propios. Es una “ventana de diálogo”, dice a RÍO NEGRO mientras no ahorra criticas del gobierno nacional.

Aún así, su mayor oposición recae en la gestión de Juntos Somos Río Negro. Su conducta da lugar a una “provincia feudal” que afecta la democracia y “hay medios cooptados, y periodistas que si hablan, le sacan la pauta” publicitaria oficial.

Habla también de un avance de JSRN en la UCR. “Se quiere quedar con el sello del radicalismo. Nosotros cuando estábamos en el poder teníamos afiliados, y ahora (esos mismos) se fueron con el poder” de Juntos Somos Río Negro.

“Somos aliancista”, insiste y plantea un futuro abierto. En las últimas semanas, la diputada se juntó y diálogo en varias ocasiones con Doñate, algunas en reuniones institucionales por el envío de fondos a municipios radicales, como ocurrió con Guardia Mitre. Aportaron la legisladora y presidenta del PJ, Alejandra Mas, y la representante en Río Negro del ministerio del Interior, Ana Marks.


El gobierno nacional y el vínculo municipal


El programa nacional “Municipios de Pie”, que depende del ministerio de Interior, se constituye en una herramienta de vínculo del senador Martín Doñate con los intendentes. Así también lo hace con los radicales, con participación de la diputada Lorena Matzen.

Recientemente se concretó un desembolso de 3,4 millones a Guardia Mitre para que la gestión radical de Ángel Zingoni compre un camión. Hubo un acto con presencias en el municipio y, además, el parlamentario –con funcionarios de Interior– participó en forma virtual, aprovechando para resaltar que “se puede trabajar mancomunadamente cuando se prioriza la gente sobre los intereses partidarios”. Reafirmó que “este es el mejor camino a transitar para construir una Río Negro pujante y desarrollada con la que todos soñamos”.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora