Evalúan prohibir en Bariloche la elección de la reina, con una ordenanza

Así lo manifestó la concejal Roxana Ferreyra aunque consideró que lo ideal es que el intendente "recapacite" y escuche el planteo de las organizaciones sociales.

«Somos un país democrático y dejamos la monarquía en 1810«, manifestó con ironía la concejal de Bariloche, Roxana Ferreyra, que adhirió al documento presentado por la Multisectorial de Mujeres y Disidencias, sindicatos y, organizaciones sociales y políticas que rechaza la concreción del concurso de la reina durante la Fiesta Nacional de la Nieve.

La concejal recalcó que no están en contra de la realización del evento que promueve el turismo de Bariloche: «Hay un fuerte tema económico y social que atraviesa a Bariloche y el país y, necesitamos esta fiesta porque necesitamos promover el turismo que es trabajo para nuestra gente. No estamos en contra de sus tradiciones. Al contrario«.

Pero cuestionó que la elección de la reina «promueve la cosificación de los cuerpos, la desigualdad y promueve la discriminación a través de determinados estereotipos de Bariloche«.

Recordó que, en 2015, Bariloche dejó de elegir a la reina de la Nieve y su lugar fue tomado por la embajadora de la Nieve hasta 2019, momento en que la elección se hizo a un lado, sumándose a otros municipios como Viedma, Roca o El Bolsón.

Además, Ferreyra habló de un fuerte «desconocimiento» por parte del intendente Walter Cortés y el secretario de Turismo de Bariloche, Sergio Herrero, ya que años atrás, el municipio adhirió a una ley nacional que previene y erradica la violencia de género en todas sus formas.

«La ley 26.485 puntualiza que uno de los tipos de violencia que se ejerce es la violencia simbólica que se da a partir de ejercicios de patrones estereotipados. En 2011, Bariloche como municipio, adhirió a esa ley a través de una ordenanza al igual que la provincia», dijo Ferreyra a RÍO NEGRO RADIO.

En el documento presentado por las organizaciones que se debatiráesta mañana en la comisión legislativa del Concejo Municipal, se advierte que ese tipo de concursos son «arcaicos».

«Hoy, atravesamos un proceso político social en el que nos repreguntamos cosas y volvemos a dar discusiones que, creíamos, habíamos saldado. Nos debatimos sobre volver a este tipo de concursos: es como preguntarnos si fueron 30 mil los desaparecidos. Es un paso que no queremos dar porque representa un fuerte un retroceso«, objetó.

Cuestionó a Herrero por sugerir que podrían elegir también al rey de la Nieve: «No estamos hablando del rey o la reina. Hablamos de géneros, de los cuerpos. El secretario de Turismo dijo que nadie le preguntó, pero nadie tiene que preguntarle nada porque son derechos conquistados».

Planteó que desde el Concejo Municipal podrían elaborar un proyecto de ordenanza para prohibir este tipo de concursos, aunque lo consideró innecesario por la adhesión a la ley nacional. «Si el intendente igual lo quiere hacer, desconociendo este tipo de ordenanzas, allá él. Podemos hacer una ordenanza prohibiendo esto, pero creo que lo mejor es sentarse a escuchar a las organizaciones. Uno esperaría que recapaciten», indicó.

Escuchá a Roxana Ferreyra en RÍO NEGRO RADIO:

Sintonizá RÍO NEGRO RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 91.9 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App (acá para Android, acá para iOS).


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios