Hoy hay paro de guardavidas en San Martín de los Andes

Guardavidas de San Martín de los Andes determinaron iniciar un paro por la falta de respuestas del municipio por los bajos salarios. A su vez, reclaman por la falta de insumos para trabajar.

Los guardavidas de San Martín de los Andes vienen denunciando conflictos desde antes de iniciada la temporada de verano. Esta vez, tras una reunión hecha el jueves con el municipio local, determinaron iniciar un paro como medida de fuerza por no tener respuestas ante los bajos salarios en comparación con otras regiones. Según detalló uno de los integrantes del cuerpo de guardavidas, Lucio Silberberg, «nos fuimos con las manos vacías, sin respuestas concretas».

En un encuentro anterior, hace diez días, plantearon una serie de puntos que «en teoría fueron aceptados y quedamos en reunirnos el jueves para recibir una oferta en números sobre cuanto iban a aumentar el salario». Sin embargo, el referente expresó en diálogo con AM Cumbre que no hubo propuesta y que en la reunión del jueves les pidieron «una especien de monografía, justificando idoneidad y explicando de que se trata nuestro trabajo, en que consiste y porque precisamos un aumento».

A su vez, compartieron un comunicado de prensa en el que señalaron no tener «fecha de cobro de los haberes de diciembre, y se dio la información de que éstos se liquidarían con los de Enero». Por lo que «nos fuimos el jueves con las manos vacías, sintiendo que lo que estaban haciendo son maniobras dilatorias«, con la intención de que transcurra el tiempo, termine la temporada «y el poder que tenemos nosotros de manifestarnos disminuya«, expresó Silberberg.

Por otra parte, los guardavidas de San Martín comparten en sus redes sociales distintos llamados a la población por falta de insumos. «Estimados amigos, por este medio les solicitamos a todos que quien pueda nos acerque Caladryl, ya que el mismo no nos fue provisto y lo necesitamos con urgencia debido a la proliferación de chaquetas amarillas. Gracias», reza una publicación en Facebook.

En la misma línea, hace cinco días compartieron que mandarían una nota a la secretaría de deportes de la localidad por los elementos faltantes y fundamentales en cada playa. Según detallaron, en Quila Quina y Lolen necesitan: Caladryl, Agua oxigenada, kayaks, medios para comunicarse, sombrilla o lona para el mangrullo, torpedos para el muelle y elementos para el protocolo sanitario correspondiente en el contexto por Covid-19.

Según detalló Silberberg, el único acuerdo que cumplieron fue la incorporación de nuevos guardavidas para completar el plantel. «Llegado el momento quedaban dos playas vacías» y no recibían respuestas sobre la situación hasta ahora «bien entrada la temporada porque ya hace un mes que inició y siguen incorporando guardavidas«.

El mismo jueves presentaron una nota al Ministerio de Trabajo «y hoy arrancamos esta medida de fuerza con mucho dolor y sin encontrar otro camino realmente». Al ser el primer día de paro, «nos vamos a reunir todos en Los Ciervos, en la costanera, y vamos a dar clases abiertas de RCP para todo el público que esté interesado en aprender».


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora