Gracias a la donación, Neuquén tiene «córnea cero»: el trasplante le cambia la vida a los pacientes

El Servicio de Oftalmología del Castro Rendón festeja el trabajo que viene realizando.

Neuquén llegó a «córnea cero», es decir, ya no hay pacientes en lista de espera para recibir un trasplante de córnea. La última asignación se dio hace pocos días y hoy se realizó la cirugía. «Se trata de un paciente adulto joven, aproximadamente 36 años», contó Natalia Racigh, subjefa del equipo de trasplante de córnea e integrante del equipo del Servicio de Oftalmología del Hospital Provincial Neuquén (HPN) Dr. Eduardo Castro Rendón.

Neuquén desde hace solo cuatro meses cuenta con un Banco de Córneas en el Hospital Bouquet Roldán. Esto permite agilizar muchísimos los tiempos, no depender de Buenos Aires de dónde antes se obtenían los tejidos. «Nos da la posibilidad de tener muchas más ofertas de tejido y, además, la calidad del tejido procesado en Neuquén es excelente», sumó. Y compartió cifras que permiten ver la trayectoria de la provincia en la materia: en 2024 se lograron concretar 23 trasplantes de córneas y en lo que va de este año ya realizaron cinco.

La donación es clave a la hora de que haya trasplantes. Y el Hospital Castro Rendón de eso sabe: este año, hace poco más de un mes, superó un récord: concretó el trasplante renal número 100. E incluso fue reconocido a nivel país: en 2024 realizaron 59 procesos de ablación, 35 de tejidos y 24 de órganos que permitió que se concretaran 105 trasplantes. Pero ahí, no termina. Neuquén tiene la tasa más alta de donantes por millón de habitantes. La media nacional en 2024 fue 17.78. Neuquén la superó ampliamente: registró un índice de 41.62 donantes por millón de habitantes.

Cómo es la donación de córnea en Neuquén


La donación permite que los órganos y tejidos lleguen a destino y de esa manera salven y mejoren la calidad de vida de las personas. «La procuración, que es el proceso de ablación de globos oculares, se hace en toda la provincia a través de los profesionales que están en CUCAI» explicó y agregó «lo que hacen es enviar los globos oculares al banco de córneas, donde se procesa, se clasifica y se distribuye, y desde la distribución es que llega el ofrecimiento para nuestro equipo de trasplante, que es el único en la provincia».

Los donantes son personas que han padecido muerte encefálica o multiorgánica. Y quienes reciben las córneas son neuquinos y eventualmente algún rionegrino. A quienes reciben la córnea les cambia su vida completamente. Este equipo del Castro Rendón ha trasplantado desde niños de diez años hasta personas de adultos mayores. «El problema de córnea puede darse a cualquier edad», explica Racigh. Tuvieron algunos pacientes con ceguera, otros con distrofia o degeneración severa.

«El trasplante les da una segunda oportunidad de ver a las personas», contó la profesional. «Hemos tenido pacientes que le trasplantamos los dos ojos y te puedo decir que es un antes y un después».

Equipo de Oftalmología del Hospital Castro Rendón (de izquierda a derecha): Sánchez, Oscar; Fernández Mauro; Rodríguez Mirlay, Aringoli Juan José; Cabrera Flavia y Racigh Natalia Rosalía. Foto: Gentileza

El postoperatorio es súper exigente. Los primeros seis meses los controles son muy seguidos. Y deben colocarse gotas permanentemente para evitar que haya un rechazo o una infección. Y alrededor del año se extraen los puntos que se hicieron en esa córnea trasplantada. Recién ahí la persona que recibió la nueva córnea puede continuar con su vida cotidiana, volver a practicar deportes, aunque siempre con ciertos cuidados.

Este tipo de trasplantes se realizan en Neuquén solamente en el Castro Rendón. «Es muy importante que sea en el hospital público porque le da acceso tanto a los pacientes que vienen con obra social o prepaga como a los pacientes que no tienen ninguna cobertura«, analizó y cerró, «el tratamiento que se le da a uno y a otro es exactamente el mismo».


Neuquén llegó a "córnea cero", es decir, ya no hay pacientes en lista de espera para recibir un trasplante de córnea. La última asignación se dio hace pocos días y hoy se realizó la cirugía. "Se trata de un paciente adulto joven, aproximadamente 36 años", contó Natalia Racigh, subjefa del equipo de trasplante de córnea e integrante del equipo del Servicio de Oftalmología del Hospital Provincial Neuquén (HPN) Dr. Eduardo Castro Rendón.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios