Ver bien para aprender: una campaña oftalmológica para infancias sin cobertura médica en Neuquén

La atención estará a cargo de oftalmólogas pediátricas y busca prevenir dificultades de aprendizaje vinculadas a problemas de visión. Es gratuita, pero con inscripción previa y cupos limitados.

Una nueva campaña de salud visual comenzará en Neuquén con un objetivo clave: detectar de forma temprana problemas de visión en niñas y niños que están comenzando la escuela primaria y no tienen cobertura de obra social.

La iniciativa impulsada por la Fundación Calma junto a un servicio de oftalmología de una clínica neuquina se llama Screening Refractivo. La propuesta está dirigida a niños y niñas que cursen primer grado y no tengan cobertura médica, y se desarrollará durante la primera semana de cada mes.

La Fundación Calma se destaca por acompañar procesos de cuidado de la salud en infancias y adolescencias. “Con esta campaña buscamos garantizar el derecho a la salud visual, sobre todo en sectores donde el acceso es más difícil”, señaló Pérez Huniken, una de las oftalmólogas pediatras.

«Junto a la doctora Hebe Roberan queremos llegar a la mayor cantidad de chicos que estén empezando su etapa escolar», expresó la profesional. «Es fundamental detectar a tiempo los vicios refractivos como la miopía, el astigmatismo o la hipermetropía, que muchas veces pasan desapercibidos”, explicó la doctora Pérez Huniken.

Según destacó la médica, muchos problemas de aprendizaje en las infancias están directamente relacionados con la falta de diagnóstico de problemas visuales. “Hay chicos que tienen bajo rendimiento escolar o dificultades para relacionarse, y en realidad lo que tienen es que no ven bien. A veces se descubre tarde y ya hay un impacto emocional o educativo”, explicó.

“No solo vamos a hacer el control visual, sino que también vamos a tomar el dato estadístico de la escuela a la que asiste cada chico. Queremos que a largo plazo esta información nos permita saber cuántos niños escolarizados están verdaderamente controlados”, agregó la médica.

Las primeras jornadas de atención serán el martes tres y jueves cinco de junio, y habrá nuevas fechas en julio, que se informarán más adelante. La modalidad será mediante refracción computada, con un cupo de 25 niños por día, y se entregará prescripción de cristales en caso de ser necesario.

La inscripción se realiza de manera presencial en Fotheringham 155, en la recepción del servicio de oftalmología y se debe presentar el DNI del niño o la niña. «Lo hacemos porque sabemos que detectar tempranamente vicios refractivos tiene un gran impacto en el aprendizaje y en la vida social», finalizó Pérez Huniken.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios