Turismo sin guías: el gobierno de Javier Milei prorrogó la puesta en marcha del nuevo reglamento

La resolución fue publicada hoy en el Boletín Oficial. "Se prorroga por 45 días por cuestiones operativas", confirmaron desde la Administración de Parques Nacionales". La actualización del reglamento había generado un fuerte rechazo tanto en Río Negro como en Neuquén.

El gobierno de Javier Milei prorrogó la puesta en marcha del nuevo reglamento de guías en los parques nacionales. La resolución fue publicada este lunes en el Boletín Oficial. «Se prorroga por 45 días por cuestiones operativas», confirmaron oficialmente a RÍO NEGRO desde la Administración de Parques Nacionales.

En marzo la APN había informado informó que a partir del miércoles 26 de dicho mes comenzaba a rgir en todo el país la Resolución 62/25 que actualizaba el Reglamento de Permisos Turísticos. Dicha norma elimina la obligatoriedad de contratar guías de turismo para actividades convencionales en los parques pero ahora se posterga su puesta en marcha.

Turismo sin guías: por qué se dictó la prórroga


La normativa para los guías de las Áreas Protegidas Nacionales tenía previsto entrar en vigencia 30 días hábiles después de su publicación inicial.

Sin embargo, debido a que se necesita más tiempo para preparar la implementación tales como «desarrollos técnicos, manuales y capacitación del personal», según se argumentó en el texto de la resolución, se ha extendido este plazo.

La nueva fecha de entrada en vigencia será 45 días hábiles administrativos después de que se publique la decisión de esta prórroga en el Boletín Oficial. En resumen, la normativa tardará más en aplicarse para «asegurar una ejecución ordenada y técnicamente adecuada del nuevo marco normativo», se explicó

Turismo sin guías: qué dice la resolución que proroga la puesta en marcha (PDF)


Turismo sin guías: fuerte rechazo tanto en Río Negro como en Neuquén


Tras la decisión del gobierno de Javier Milei de desregular los servicios turísticos de las áreas protegidas del país, los guías de turismo y los trabajadores de Parques Nacionales habían expresado su fuerte rechazo a la medida.

Tanto en Río Negro como en Neuquén la habían cuestionado por el impacto sobre la experiencia de los turistas, la conservación de los parques nacionales y la pérdida de fuentes de trabajo.

Las críticas también habían llegado desde el ámbito profesional y académico. Desde la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue la calificaron de «un duro golpe a la formación académica y profesional».


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios