El hospital más importante de Neuquén realiza una obra muy importante para pacientes con cáncer

Comenzó la construcción del búnker que aislará las emisiones del nuevo acelerador lineal, el dispositivo que se utiliza para tratamientos oncológicos.

La subsecretaría de Obras Públicas puso en marcha una obra que –desde hace tiempo- era muy esperada por los pacientes oncológicos que necesitan hacer tratamiento de rayos en el hospital de mayor complejidad de la provincia. Se trata del nuevo búnker del hospital Castro Rendón, un sitio acondicionado especialmente para aislar la emisión de radiación que genera el nuevo acelerador lineal, el aparato que reemplazará a la obsoleta bomba de cobalto.

En 2018, la Autoridad Regulatoria Nuclear (ANR) decidió sacar de funcionamiento la vieja bomba de cobalto. Desde entonces, los pacientes con cáncer son derivados a clínicas privadas, y en el caso de los niños son trasladados al Hospital Garrahan de Buenos Aires.

El director del hospital, Adrián Lammel, explicó a RIO NEGRO que el acelerador lineal fue comprado en Estados Unidos, pero para ponerlo en funcionamiento, se debía construir un nuevo búnker.

El búnker para el acelerador lineal es una construcción realizada completamente en hormigón armado sobre una platea de 1,50 metros, con muros de 1,50 a 2,40 metros de espesor, al igual que los techos. Tendrá una superficie de 522 metros cuadrados y su costo es de 145.850 millones de pesos.

Se trata de una estructura con losa, paredes y techo en hormigón armado de espesor superior a un metro. También se realiza una ampliación de 450 metros cuadrados y se harán remodelaciones en el sector de quimioterapia.

Sobre la planta alta de la ampliación, se realizarán dos oficinas y una sala de reuniones, que se ingresará desde una escalera exterior.

El cáncer es una de las primeras causas de muerte, es una enfermedad que se puede prevenir, tratarse y curarse, cuando se detecta de manera temprana y tiene el tratamiento adecuado.

Palmira Pérez Verdera, médica oncóloga especialista en radioterapia, es una de las profesionales que utilizará el Acelerador Lineal. “Desde hace muchos años se viene gestionando la compra de un acelerador lineal y esto tiene que ver con una gestión de este gobierno y de la dirección del hospital que han hecho un gran esfuerzo y al final se consiguió”. El proceso de licitación para adquirir el nuevo equipamiento atravesó un período de tres gestiones de ministros de Salud.  

“La construcción va muy rápido; estamos muy felices. Es una obra que lleva una máxima de precisión porque construir un bunker es sofisticado”, expresó Pérez Verdera.

Foto: Prensa de Gobierno

Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora